Mostrando entradas con la etiqueta William Shakespeare. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta William Shakespeare. Mostrar todas las entradas

lunes, abril 13, 2020

William Shakespeare: Soneto XXIX


Henry Wriothesley, 3rd Earl of Southampton (1573 - 1624) con su gato Trixie
John De Critz / John DeCritz ? (c.1603)
Boughton House, Northamptonshire

Sonet XXIX

When in disgrace with Fortune and men's eyes,
I all alone beweep my outcast state,
And trouble deaf heaven with my bootless cries,
And look upon myself and curse my fate,

Wishing me like to one more rich in hope,
Featured like him, like him with friends possess'd,
Desiring this man's art, and that man's scope,
With what I most enjoy contented least.

Yet in these thoughts myself almost despising,
Haply I think on thee, and then my state,
Like to the lark at break of day arising

From sullen earth, sings hymns at heaven's gate;
For thy sweet love remember'd such wealth brings
That then I scorn to change my state with kings.

William Shakespeare.

Henry Wriothesley, 3rd Earl of Southampton (1573–1624)
Autor Desconocido (c. 1593–97) .
National Portrait Gallery, Londres

Soneto XXIX

Cuando caído en desgracia ante la Fortuna y los hombres
y en soledad lloro mi condición de proscrito,
y perturbo los indiferentes cielos con mis lamentos;
cuando me contemplo a mí mismo y maldigo mi destino,

deseando parecerme a otros más ricos en esperanza;
ser tan hermoso como ellos, y como ellos disfrutar de muchos amigos;
cuando envidio el arte de aquél, y el poder de este otro,
descontento de lo que más placer me da.

Y cuando hundido en estos pensamiento casi me desprecio,
de pronto, felizmente pienso en ti, y toda mi alma,
como la alondra que asciende al surgir del día,

se eleva desde la sombría tierra y canta ante las puertas del cielo.
Porque el recuerdo de tu dulce amor me llena de riquezas,
y en esos momentos no cambiaría mi destino por el de un rey.

William Shakespeare

miércoles, julio 30, 2014

Domènec Terradellas (1713-1751)


  Retrato de Domènec Terradellas (1713-1751)

If music be the food of love, play on;
Give me excess of it, that, surfeiting,
The appetite may sicken, and so die.
That strain again! it had a dying fall:
O, it came o'er my ear like the sweet sound,
That breathes upon a bank of violets,
Stealing and giving odour! Enough; no more:
'Tis not so sweet now as it was before.
O spirit of love! how quick and fresh art thou,
That, notwithstanding thy capacity
Receiveth as the sea, nought enters there,
Of what validity and pitch soe'er,
But falls into abatement and low price,
Even in a minute: so full of shapes is fancy
That it alone is high fantastical.

"Twelfth Night", Shakespeare (1602)

Como siempre Shakespeare toda una inspiración, pero no hablaré de él, avanzaré en el tiempo unos cuántos años para situarme en 1713, año en que venía al mundo en la ciudad de Barcelona (en pleno guerra de sucesión) uno de los grandes músicos barrocos, Domènec Terradellas, figura tan importante como olvidada, al menos aquí que no en el resto del mundo donde es conocido por los nombres de Domenico Terradeglias y Domingo Terradellas, como siempre se nos llena la boca con los nombres de compositores de todo el mundo y nos olvidamos de aquellos más cercanos, aunque como si fuera un reflejo de los tiempos actuales, Terradellas tuvo que emigrar.




+ Información:


https://es.wikipedia.org/wiki/Domingo_Terradellas
http://www.reciclassicat.com/2013/10/terradellas-domenec-1713-1751-motet.html


sábado, junio 13, 2009

"Mucho Ruido y Pocas Nueces" Una Obra Maestra




Pocos directores cinematográficos han logrado la maestría que demuestra Kenneth Branagh a la hora de adaptar la obra de Shakespeare a la gran pantalla, ya que las adaptaciones anteriores pese a ser encabezadas por grandes nombres de la escena como Laurence Olivier u Orson Welles no dejan de tener un regusto teatral. Branagh logrará la total comunión entre los versos de Shakespeare y el lenguaje cinematográfico, aunque aún hoy en día algunos le nieguen ese reconocimiento. Esperemos que no acabe convirtiéndose en otro genio que tiene que esperar a su muerte para recibir los honores merecidos.

Tras haber visto el maravilloso vídeo anterior con una más que espléndida Emma Thompson recitando los versos de una canción, la cual oiremos repetida dos veces más coincidiendo con momentos clave de la trama, podemos continuar analizando este tema en el que se hace referencia al carácter volátil del hombre en cuestiones del corazón, recomendando a las mujeres ni sufrir ni lamentarse por ello. Un tema maravilloso para tiempos de amor puro e inocente, y de las artimañas que se utilizan para conseguir a la persona amada. Según Shakespeare, quien nos ha dejado las mejores valoraciones sobre el ser humano, el desdén sería la mejor arma en estos asuntos.
"Mucho Ruido y Pocas Nueces" es un absoluto lujo cinematográfico plagado de grandes actores, que interpretan a la perfección sus papeles, no sólo con oficio, sino con la entrega de quien se cree el papel que está interpretando. Brangah, Emma Thompson, Denzel Washington, Robert Sean Leonard, alguien que en estos momentos es muy conocido, Kate Beckinsale, Keanu Reeves y Michael Keaton logran conmovernos y divertirnos en una cinta por la que el tiempo no ha pasado.

lunes, marzo 16, 2009

Lope de Vega & William Shakespeare, similitudes y diferencias

L'any 1562 va néixer un dels grans poetes i geni teatral de tots el temps Lope de Vega, amb tan sol dos anys de diferència, un altre gran poeta i geni teatral venia al món a Anglaterra, William Shakespeare. Dos genis que van compartir època i les obres de la qual presenten considerables similituds.

Lope de Vega y Carpio, atribuit a Eugenio Caxés o a la seva escola, 1630. Museo Lázaro Galdiano

Lope de Vega és el vívid reflex d'una època, a través de la seva obra apunta la societat del seu temps, la de la cort, la dels pobles, les seves dames, els seus galants, els seus camperols, la seva frivolitat, les seves virtuts, els seus amors (ja sigui per joc, ja veritables i profunds) , els seus costums etc., creador de personatges que desfilaran davant nosaltres amb totes les seves contradiccions, res escaparà al seu ull crític, ni el noble ni el plebeu, sempre dins de l'àmbit de la versemblança. Un autor que es va regir per la màxima de delectar ensenyant, per això va canviar les regles teatrals amb el seu "Art Nou de Fer Comèdies". Lope veia el teatre com un gran món on tots som els seus personatges, i la mort serà el final de la representació.

Lope va establir un vincle entre l'Espanya antiga i la moderna, fusionant-les en les seves obres de teatre i en el cultiu de la poesia popular. En l'Espanya de Lope de Vega les obres teatrals es representaven en corrals i en carros, ja que encara que existien teatres, aquests s'utilitzaven molt poques vegades, tan sol quan assistien a la representació els reis.

Soneto CLXXXII

Fingido amigo, en las lisonjas tierno,
no iguala al enemigo declarado;
si amor me tiene ciego y engañado,
yo sé que hay redención, aunque es infierno.

En tu breve placer mi daño eterno
bebiendo voy en dulce error cifrado,
ya por costumbre a tanto mal llegado
que por mi propio engaño me gobierno.

Para ser desdichado fui nacido,
y, con estarme bien, morir no quiero
por no perder un mal también sufrido.

Tales son unos ojos por quien muero
que en el tormento del dolor me olvido
y en quien me ha de matar vivir espero.

Lope de Vega

William Shakespeare, suposat únic retrat realitzat en vida, 1610

Shakespeare és el principal representant del teatre isabelí i un dels principals cims de la literatura dramàtica universal. Va dominar com pocs tots els registres de l'art dramàtic, tant el tràgic com la comèdia i la dicotomia entre realisme i simbolisme. Shakespeare no volia canviar les normes tradicionals del teatre anglès encara que ho desitgés profundament. En l'Anglaterra de Shakespeare les obres teatrals es representaven en els teatres, ja que anaven destinades especialment per a les persones de classe alta i reis, la qual cosa impedia la seva representació en ple carrer.


La bellesa i riquesa del seu llenguatge juntament amb la perfecta construcció dramàtica de les seves obres li han encastellat com una de les màximes figures de la literatura universal. En les seves obres l'home és el rector de la seva destinació, personatges perfectament perfilats convertits en autèntics prototips dels desitjos, anhels, vicis o virtuts de l'ésser humà.  

Sonnet XX

A woman's face with nature's own hand painted,
Hast thou, the master mistress of my passion;
A woman's gentle heart, but not acquainted
With shifting change, as is false women's fashion:

An eye more bright than theirs, less false in rolling,
Gilding the object whereupon it gazeth;
A man in hue, all 'hues' in his controlling,
Which steals men's eyes and women's souls amazeth.

And for a woman wert thou first created;
Till Nature, as she wrought thee, fell a-doting,
And by addition me of thee defeated,

By adding one thing to my purpose nothing.
But since she prick'd thee out for women's pleasure,
Mine be thy love and thy love's use their treasure.

William Shakespeare