Tapa de Brideshead (1945)
Waugh publicó este libro en 1945, y ya en aquél momento fue considerada como un canto del cisne, una obra nostálgica, que miraba hacia un mundo agonizante, una forma de vida aristocrática que estaba desapareciendo.
Para la creciente clase media de postguerra, la aristocracia era una clase en vías de extinción que corría hacia su desintegración, ya que las nuevas generaciones se sentían asfixiadas por el cúmulo de formalismos que rodeaban sus vidas. Charles Ryder se introduce en Oxford en el ambiente aristocrático de su compañero Sebastian Flyte. Su atormentado amigo con una educación católica, que le hunde en la culpa de su latente condición homosexual y en un prematuro hábito alcohólico. Lo cual es un reflejo de la realidad que vivió el autor al escribir la novela.
"Fue en la Universidad que me dedique a beber, descubriendo de cruda manera el contraste entre los placeres de la intoxicación y la discriminación, aunque de los dos, durante muchos años preferí el primero" dice Waugh en su autobiografía.
En el prólogo del libro, el escritor dice que Retorno a Brideshead es una historia sobre "la influencia de la gracia divina". Si "la fe de Sebastian" es un enigma para Ryder, es porque él, al igual que Waugh, no tenía ninguna religión" antes de que Waung se convirtiera al Catolicismo.
Charles le pregunta a Sebastian si su fe cambia algo su vida. Él dice que todo, pero Ryder no lo ha notado. "No pareces mucho más virtuoso que yo", le dice. Y Sebastian le contesta indignado: "Soy mucho, mucho peor que tú".
Según Waugh, la gracia no nos libra del pecado, si no que lo justifica. Sebastian puede morir alcoholizado en el norte de África, pero como lo hace en un convento, recibe la gracia de Dios. Al igual que sus hermanas, reconocen que siempre han sido malos, pero "cuando peor somos, más necesitamos a Dios". Si "Cristo vino para provocar el arrepentimiento, no de los justos, sino de los pecadores", creyéndose de esta manera más próximo a Dios.
Evelyn Waugh (1947) fotografiado por Larry Burrows
Pero ¿Cual es el argumento de Retorno a Brideshead? Tal vez demasiadas cosas, el amor, la amistad, la religión, la ambición, la guerra, la educación, la homosexualidad, la familia, la nostalgia, la clase social, el arte..., etc, todos estos elementos se combinan para entretejer una de las obras canónicas de la literatura anglosajona.
Jeremy Irons, Anthony Andrews & Aloysius
La novela arranca durante la Segunda Guerra Mundial, y su personaje principal, Charles Ryder, está a punto de mudarse con su compañía a un nuevo campamento en Inglaterra. Los soldados están cansados, desanimados y decepcionados, una vez más, con la esperanza de entrar en acción. Resulta que el nuevo campo va a ser en Brideshead, un lugar que Charles Ryder, conoce muy bien. La vista de Brideshead lo envía de vuelta a otros tiempos, tiempos en los que estuvo allí con la familia de Sebastian Flyte después de haberlo conocido en la universidad.
Charles y Sebastian se habían convertido en "amigos", y aunque Sebastián se resiste, Charles llega a conocer a la familia de este bastante bien. Una familia poco común, en parte porque los padres de Sebastián se han separado, su madre que vive en Brideshead y su padre en Venecia. Sebastián tiene dos hermanas, ambas con personalidades muy fuertes. La familia es católica, lo cual los separa de una manera radical. Charles vivirá con cierto desconcierto esta diferencia que levantará un mur infranqueable entre ellos, aunque poco a poco aprende lo mucho que significa para ellos. Sebastian, Charles, y Julia (hermana de Sebastian), un triangulo amoroso en el que Charles es el centro y que nos conducirá a lo largo de toda una serie de oscuros y tortuosos conflictos de un mundo que se desvanece y en el que Charles actúa como una granada de mano, lanzada en medio de esta familia, en esta historia de amor, poder, traición y culpa, porque ¿Cual es el límite de nuestros deseos? .
Jeremy Irons, Anthony Andrews & Diana Quick
En 1981, el libro fue adaptado para una serie, producida por Granada Televisión para el canal de televisión británica ITV, de 11 capítulos.
Protagonizada por Jeremy Irons y Anthony Andrews como Charles y Sebastian respectivamente, y Diana Quick como Julia Flyte, La hermana de Sebastián. La adaptación ganó dos Globos de Oro y un Emmy en 1982 y 1983, sigue siendo una serie de referencia aún hoy en día, con una excelente interpretación y reconstrucción del ambiente de la época y seguimiento de la obra literaria, manteniéndose diálogos originales, que la adaptación cinematográfica de 2008 no logra superar, aún reconociendo el buen oficio de todos los implicados, pero es que son demasiados los elementos a tener en cuenta, y su concentración sólo consigue ir en detrimento de la obra.