Mostrando entradas con la etiqueta Homocore. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Homocore. Mostrar todas las entradas

domingo, noviembre 03, 2019

Attila Richard Lukacs (1962 - )


Attila Richard Lukacs, MIKE, dyptych (1989)

Attila Richard Lukacs, Piss (1989)

Attila Richard Lukacs, Licky (1990)

Attila Richard Lukacs, Adam and Steve (1991)

Attila Richard Lukacs, Love in Waiting, Stretching the body (1991)

Attila Richard Lukacs, Varieties of Love, Painting the Lovers' Portrait (1992)

Attila Richard Lukacs, Love in Union - Amorous meeting (1992)

Attila Richard Lukacs, Love in Union - Daybreak (1992)

Attila Richard Lukacs, &, (1997)

Attila Richard Lukacs, Boy with green arms (1997)

Attila Richard Lukacs, In the French Style (1998)

Attila Richard Lukacs, Last Night I Stole Thursday (1998)

Attila Richard Lukacs, Small Fart In Shower (1998)

 Attila Richard Lukacs, Coo coo ka-choo, Mr. Robinson, (1999)

Attila Richard Lukacs, Colossus (1999)

Attila Richard Lukacs, David & Goliath (2006)

Attila Richard Lukacs, One Across, One Down  (2006)

 Attila Richard Lukacs, Oppenheimer Park - If The Dead Surprise Me, I Welcome It (2007)

Attila Richard Lukacs, Camouflage (2007)

Attila Richard Lukacs, PEACE, LOVE, ROCK & SOUL or SLAVE IN THE GRAVEYARD (2007)

 Attila Richard Lukacs, The Forge (2007)

  Attila Richard Lukacs, Hermit: Seeing (2015)
Attila Richard Lukacs, HOBBS in the Grotto (2017)


miércoles, noviembre 02, 2011

El Alucinante Mundo de Scott Treleaven

 
Scott Treleaven
Cara Frater, 2004

Scott Treleaven, nacido en 1972 en Toronto (Canadá). Vive y trabaja en París.

Las imágenes obras de Scott Treleaven nos transportan sin lugar dudas al mundo de lo oculto. Imágenes cargadas de una fuerte influencias gótica y una indudable estética heredada del movimiento punk. Mientras miramos sus obras no podemos dejar de pensar en aquellos que la han inspirado: William Burroughs, William Blake, Brion Gysin y Derek Jarman.

Scott Treleaven
Grand Invocation I, 2004

Scott Treleaven
Heartworms, 2004

Scott Treleaven
Skulls flowers, 2004

Scott Treleaven
Hive, 2005

Scott Treleaven
CSigil #111

" La morfina pega primero en la parte de atrás de las piernas, luego en la nuca, y después se extiende una gran relajación que despega los músculos de los huesos y parece que uno flota sin límites, como si estuviera tendido sobre agua salada caliente. cuando esta relajación se extendió por mis tejidos, experimenté un fuerte sentimiento de miedo. tenía la sensación de que una imagen horrible estaba allí, más allá de mi campo de visión, moviéndose en cuanto volvía la cabeza de modo que nunca podía verla. sentí náuseas; me tumbé y cerré los ojos. pasaron una serie de imágenes, como si estuviera viendo una película: un enorme bar con luces de neón que se hacía más y más grande hasta que calles y tráfico quedaron incluidos en él; una camarera traía una calavera en una bandeja; estrellas en el cielo claro. el impacto físico del miedo a la muerte; el corte de la respiración; la detención de la sangre. "

Yonki (Fragmento) William Seward Burroughs


Scott Treleaven
Untitled (suitors), 2005
"The occult for me has always been a more accurate and dignified way of describing the human conditions"
Scott Treleaven

Scott Treleaven
Crowds, 2006

Scott Treleaven
Other skins, 2007

Scott Treleaven
Nocturnal me II, 2008

Scott Treleaven
My Ever Changing Moods, 2009.


+Información:

http://www.scotttreleaven.com/
http://www.ozonweb.com/en/art/interview-with-scott-treleaven
http://www.johncoulthart.com/feuilleton/the-art-of-scott-treleaven/
http://manuelylasjunglasdeafrica.blogspot.com/scott-treleaven.html
http://homodesiribus.blogspot.com/scott-treleaven-1972-toronto-canada.html

 

 

miércoles, diciembre 01, 2010

Ron Athey


Ron Athey (1961), es un artista de performance y escritor con sede en Los Ángeles. Su trabajo presenta unos temas recurrentes y significativos: el brillo disociativo, la auto-eliminación y la carne incorruptible; todas ellas interpretadas sobre el cuerpo histórico, el cuerpo queer, el cuerpo con Sida y el cuerpo paralizado por un estado de éxtasis o de dolor mortal. Las acciones físicas reales sirven para representar algo demasiado final para ser repetido. Ron Athey comenzó a actuar en galerías y clubs clandestinos en 1981 con su trabajo Premature Ejaculation, en colaboración con su compañero y líder del grupo de influencias góticas Christian Death, Rozz Williams. En los años 90 formó Ron Athey & Company y llevó a cabo Martyrs&Saints, 4 Scenes In A Harsh Life y Deliverance, una trilogía creada como respuesta directa a la pandemia del Sida. Sus trabajos individuales incluyen Suicide/Tattoo, The Solar Anus, Sebastian Suspended y la serie Self-Obliteration.

La influencia religiosa en la obra de Ron Athey

Otras performances más recientes incluyen Judas Cradle, un dúo dramático operístico en colaboración con la soprano/musicóloga Juliana Snapper; un nuevo montaje de Solar Anus en la Hayward Gallery de Londres; y la performance de seis horas de duración Incorruptible Flesh: Dissociative Sparkle, presentada en la National Review of Live Art en Glasgow y en el Artists Space de Nueva York. Junto Vaginal Davis ha dirigido los festivales de performance Platinum Oasis (Los Angeles), Visions of Excess I (Birmingham, UK) and II (Ljubljana, Slovenia) entre otros. También ha colaborado con diversos creadores de la talla de Bruce LaBruce, Ann Magnuson, Marisa Carnesky, Slava Mogutin, Udo Kier, Rick Owens, Ming Yuen S. Ma, Kira O'Reilly, Nicole Blackman y Franko B.

Ron Athey por Manuel Vasón "Visions of Excess"

Ron Athey por Manuel Vasón "Visions of Excess"

Athey no sólo enlaza con las ideas de la filosofía queer sino también con artistas como Georges Bataille, Pierre Molinier y Pier Paolo Pasolini. La Performance "Solar Anus" se refiere de forma directa al ensayo de Bataille, y fue incluida como parte del trabajo de Athey en la película Danesa HotMen CoolBoyz (2000), dirigida por Knud Vesterskov y producida por la compañía Zentropa de Lars von Trier. Esta película fue nominada para cinco premios GayVN, incluyendo el de mejor actor para Ron Athey. En 2002 Athey fue comisionado para dirigir un festival de resistencia/performance sobre las películas de Pasolini.



+ Información

http://www.ronathey.com/
Ron Athey's MySpace page

viernes, marzo 19, 2010

La Mirada de Slava Mogutin

A boy and his fancy dog

Slava - Jaroslav Mogutin es un fotógrafo ruso, poeta, dramaturgo, director de cine, escritor en varios idiomas y editor. Trabajó en la película de Bruce LaBruce "Skin Flick". Nacido en Siberia fue el primer artista ruso en reconocer abiertamente su orientación sexual. Asilado político en Estados Unidos, desde 1995, debido a la persecución a que es sometido en Rusia por su trabajo periodístico de abierto y comprometido carácter Queer , lo que lleva a que se le acuse de "desacato abierto y deliberado de las normas morales generalmente aceptados", "gamberrismo malicioso con un cinismo excepcional y extrema insolencia"; "provocar la división social, nacional y religiosa", "propaganda de la violencia brutal, la patología psíquica, y las perversiones sexuales", en resumen casi nada. Se instala en Nueva York donde dará un giro radical a su trabajo, pasándose al arte visual.

Lost Boys, Cadets of the Suvorov Academy


No Love

Lost Boys, Joey & Carlos

Sus obras comenzarán a publicarse en revistas como: The New York Times, BUTT, The Village Voice, i-D, Visionaire, Y L'Uomo Vogue, convirtiéndose en el afamado y aplaudido creador que es hoy en día. Sus exposiciones fotográficas e instalaciones atraen a miles de visitantes en todo el mundo, en parte debido a cierta reputación de provocado. Aunque lo que nos encontramos es un trabajo original y único, comprometido con el mundo que le rodea y del cual extrae su obra.

NYC Go-Go

NYC Go-Go

NYC Go-Go

NYC Go-Go

NYC Go-Go

No busca el artificio, Slava Mogutin busca el arte en aquello que le rodea, huye de la teatralidad, y esa visión franca es lo que suele molestar a algunos, una mirada demasiado franca, una mirada que se posa en la calle, en el bar o en la acera por la que caminamos cada día.

Dawgz in Heat

Lost Boys, Ilya Gucci



Slava Mogutin. Stock Boyz, 2008.


+ Información

http://www.slavamogutin.com/
http://slavamogutin.blogspot.com/