Mostrando entradas con la etiqueta Asia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asia. Mostrar todas las entradas

domingo, abril 06, 2025

Tesoros del arte coreano: 100 ideas de felicidad

 
Corona ceremonial femenina con decoración floral, principios del siglo XXI
National Museum of Korea
 
Por primera vez en más de 25 años, se exhiben en Alemania valiosas piezas que ofrecen un panorama del arte y la historia cultural de Corea. La exposición se ha realizado gracias a la colaboración entre el Museo Nacional de Corea, que cuenta con el apoyo de la Fundación Corea.
 
El tema central es la pregunta atemporal sobre las diversas ideas de la felicidad, incluyendo el deseo de vida eterna, la paz en este mundo y en el más allá, la fuerza interior o la pura alegría de vivir, que se expresan en las obras de arte mediante el uso de colores, símbolos y la elección de la temática.

Adorno de corona de oro de la tumba de Geumgwanchong, Noseo-dong, Gyeongju, Reino de Silla, siglo V
National Museum of Korea, Seul
 
Cinturón de oro con colgantes, periodo de los Tres Reinos (Silla), siglo V
National Museum of Korea, Seoul
 
Corona de oro de la tumba de Geumgwanchong, Noseo-dong, Gyeongju, Reino de Silla, siglo V
National Museum of Korea, Seul
 
Molde interior de la  corona de oro de la tumba de Geumgwanchong, Noseo-dong, Gyeongju, Reino de Silla, siglo V
National Museum of Korea, Seul
 
Pendientes, periodo de los Tres Reinos (Silla), siglo V
National Museum of Korea, Seul
 
Teja con monstruo, Reino de Silla (siglos VIII-IX)
National Museum of Korea, Seul

Se exhiben alrededor de 180 objetos individuales y conjuntos excepcionales, incluyendo valiosos ajuares funerarios, joyas, túnicas reales y exquisita porcelana de diversas épocas de la historia coreana. Los objetos ofrecen una visión multifacética de las tradiciones artísticas de Corea desde la época de los antiguos reinos de Goguryeo, Baekje y Silla (57 a. C.-935 d. C.) hasta la dinastía Joseon (1392-1897).

Maebyeong decorado con grullas y nubes, Corea, dinastía Goryeo (918-1392)
National Museum of Korea
 
Buda Amitabha sentado, dinastía Goreo (siglo XIV)
National Museum of Korea, Seul

Los temas centrales de la presentación son las antiguas tradiciones funerarias, el papel del budismo y el confucianismo como religiones respaldadas por el Estado, el legado del arte cerámico y la importancia de la vestimenta tradicional coreana, el Hanbok, en el pasado y el presente.
 
"100 Ideas para la Felicidad y una Larga Vida", fragmento de finales de la Dinastía Joseon, siglo XVIII
Dresden State Art Collections, The Dresden Museum of Ethnology
 
Jarra Luna, porcelana blanca, dinastía Joseon, siglo XVII
National Museum of Korea, Seul
 
Hongwonsam, túnica ceremonial de la reina, principios del siglo XX (réplica)
National Museum of Korea, Seul
 
Norigae, colgante con tres adornos, principios del siglo XX
National Museum of Korea, Seul
 
Danghye, zapatos de mujer, principios del siglo XXI
National Museum of Korea, Seul
 
 
+ Información:

https://gruenes-gewoelbe.skd.museum/en/exhibitions/100-ideas-of-happiness-art-treasures-from-korea/

lunes, marzo 17, 2025

Sakiko Nomura: Gansos Salvajes

 

Los gansos salvajes son un elemento ampliamente representado en el arte japonés.Durante el siglo XIII suelen aparecer como pinturas a tinta.  Posteriormente, aparecen en los coloridos paisajes de los rollos ilustrados. Estas tempranas representaciones a tinta de las aves se han asociado durante mucho tiempo con la pintura y la poesía zen clásica china, que fueron ávidamente admiradas y coleccionadas en el Japón medieval.
 
En 2006 Sakiko Nomura reúne, durante tres días, a seis jóvenes modelos masculinos con los que recreará un nuevo mundo de un tema clásico de la pintura japonesa, el mundo de los "Gansos Salvajes"
 














 

sábado, octubre 05, 2024

La Ruta de la Seda en el British Museum

 
Daga y Vaina decoradas con oro, granates y vidrio (400 d.C.)
Museo Nacional. Gyeongju, Corea
 
Caravanas de camellos cruzando dunas del desierto, comerciantes que comercian con sedas y especias en los bazares, esa es la primera imagen que nos viene a la cabeza al pensar en la Ruta de la seda.
 
Broche de oro con granates y cristales, Inglaterra (500-600 d.C.)
Britis Museum
 
Figurilla de Buda (500-600 d.C.)
Valle de Swat, Pakistan
Historiska Museet, Estocolmo

Cuerno de cristal para beber, Italia (560-600 d.C.)
British Museum

Pintura sobre panal de madera
La Princesa de Seda, China (600-800 d.C.)
British Museum
 
Torso de arcilla de un bodhisattva, Tayikistán (600–800 d.C.)
"Museo Nacional" de la Oficina Ejecutiva del Presidente de la República de Tayikistán

Manga de seda con escena ecuestre, Egipto (600-900 d.C.)
British Museum

Figura de cerámica de un laudista de la dinastía Tang, China (618–907)
Museo Ashmolean, Universidad de Oxford

Copa Galloway (560-800 d.C.)
Museos Nacionales de Escocia

El British Museum explora la antigua ruta comercial transnacional desde China a Asia Central, Oriente Medio y Europa Occidental.Una ruta que transportaba telas de lujo desde China a Asia Central, Oriente Medio y Europa, así como productos que iban en sentido contrario. La Ruta de la Seda, una ruta que estuvo activa desde el siglo II a. C. hasta el siglo XV, viene a sr una precursora de nuestra concepción actual de sociedad globalizada, con su intercambio de ideas y personas, así como de bienes materiales, elementos tanto tangibles como intangibles.
 
The Franks Casket, Inglaterra, encontrado en Francia (700 d.C.)
British Museum

Camello, tumba de Liu Tingxun (728 d.C.)
British Museum
 
Sección de la pintura mural de la pared sur del "Salón de los Embajadores" (660 d.C)
Afrasiab (Samarcanda)
Museo Estatal de Samarcanda, Uzbekistán

Sección pintura mural (730 d.C.)
Palacio Varaksha, Uzbekistán
Museo Estatal de Artes de Uzbekistán

Cuenco de oro decorado, Rumanía (750-800 d.C.)
Kunsthitorisches Museum, Viena

Plato de cerámica azul y blanco, Gongxianos, China (830 d.C.)
Museo Civilizaciones Asiáticas,Colección Tang Shipwreck

Boceto con caballo y camello, China (966 d.C.)
British Museum

Mapa del Mundo "Nuzat al-mushtaq fi ikhtiraq al.afaq" 1533 (original de 1154)
Biblioteca Badleian, Oxford
 
Pero la Ruta de la Seda no era una única ruta sino una superposición de vías que unían comunidades de Asia, África y Europa, desde Asia Oriental hasta Gran Bretaña y desde Escandinavia hasta Madagascar.

lunes, septiembre 02, 2024

Cai Zhisong: Entre la Tradición y la Contemporaneidad

 

Cai Zhisong, uno de los artistas chinos más emblemáticos y de renombre internacional, se inspira en las estatuas creadas durante las dinastías Qin y Han. Su serie "Motherland" presenta esculturas de tamaño natural que combinan la estética tradicional con formas y materiales contemporáneos. Estas figuras, que en principio presentan un aspecto tradicional, adoptan poses expresivas alejadas de todo tradicionalismo.
 




 

Cai fusiona el pasado y el presente en la fabricación de sus obras al utilizar materiales como la fibra de vidrio, resina, placas de cobre y alambre de latón.