Mostrando entradas con la etiqueta Juan Bautista Maíno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Bautista Maíno. Mostrar todas las entradas

miércoles, diciembre 23, 2009

La Nativitas de Juan Bautista Maíno



Adoración de los pastores, Fray Juan Bautista Maino, 1612 ( Museo del Prado )

2:9 Se les presentó el Ángel del Señor, y la gloria del Señor los envolvió en su luz; y se llenaron de temor.
2:10 El ángel les dijo: "No temáis, pues os anuncio una gran alegría, que lo será para todo el pueblo:
2:11 os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un salvador, que es el Cristo Señor;
2:12 y esto os servirá de señal: encontraréis un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre."

Lucas 2: 9-12

Juan Bautista Maíno realizó ambos cuadros, la Adoración de los pastores junto a la Adoración de los Magos, para la iglesia de San Pedro Mártir, en Toledo, ciudad para la cual trabajó frecuentemente. Unas composiciones abigarradas, con una preponderancia del naturalismo tenebrista. Los personajes son representados de la manera más realista posible, pudiendo decirse que en el caso de la "Adoración de los pastores", los ángeles que aparecen entre las nubes son chicos de pueblo que el pintor utilizó como modelos. El primer plano, con la ofrenda de los pastores, ofreció a Maíno la oportunidad de regalarnos un precioso bodegón.


Adoración de los Magos, Fray Juan Bautista Maino, 1612 ( Museo del Prado )

"Entraron en la casa; vieron al niño con María su madre y, postrándose, le adoraron; abrieron luego sus cofres y le ofrecieron dones de oro, incienso y mirra."

Mateo 2: 1-11

En la Adoración de los Magos, nos regala un colorido intenso brillante y de gran riqueza. La aglomerada composición con varias figuras de gran tamaño en un espacio reducido y tanto las poses como los gestos de las diferentes figuras dotan al lienzo de un gran dinamismo. Remarcable es el tratamiento del Rey Baltasar, el cual queda perfectamente plasmado como una persona de origen africano.


El "Oratorio de Navidad" de Johan Sebastian Bach" consta de seis cantatas, una dos horas y 20 minutos aproximadamente de música gloriosa, jubilosa y llena de ternura, este es el primer movimiento de los nueve que consta la primera parte.