Mostrando entradas con la etiqueta Artemisia Gentileschi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artemisia Gentileschi. Mostrar todas las entradas

miércoles, abril 02, 2014

Artemisia Gentileschi: La voluntad de ser

 

Artemisia Gentileschi
David y Goliat, 1639
Colección Privada

Artemisia Gentileschi (1593-1656), una artista absolutamente increíble que ha sufrido durante mucho tiempo un abandono impensable en cualquier otro artista de igual talento. Sólo en los últimos tiempos ha comenzado a ser apreciada y logrado cierto reconocimiento académico, pero que aún está lejos del reconocimiento que se merece.

En gran parte ha sido ignorada por el simple hecho de ser mujer. Se creyó y aún hoy en día ciertos sectores lo siguen manteniendo, aunque de forma disimulada, que las mujeres carecían del talento necesario para ser valoradas y consideradas dentro del mundo del arte, de ahí la escasa o casi nula presencia de mujeres en la historia del arte, algo bastante alejado de la realidad. Por suerte poco a poco este desgraciado hecho va siendo corregido. En el presente caso la situación aún es más sangrante, ya que Artemisia sí obtuvo un reconocimiento en vida, el cual tras su muerte le sería negado.

Artemisia Gentileschi 
David contemplando la cabeza de Goliat, 1610
Olomouc Archbishopric, Kroměříž Archdiocesan Museum

Artemisia Gentileschi
Susana y los viejos, 1610
Schloss Weißenstein

Artemisia Gentileschi
Madonna con el niño, 1616-18
Palazzo Pitti, Galleria Palatina, Florencia

Artemisia Gentileschi
Judith decapitando a Holofernes, 1612-13
Museo Nazionale di Capodimonte

No entraré en detallar toda la biografía Artemisia, pero sí en el terrible hecho de la violación que sufriría a manos de Agostino Tassi, por la repercusión que tendría en su obra.

Artemisia recibió su primera educación pictórica de manos de su padre, pero ante el rechazo de las academias a aceptarla como alumna, sería un amigo y colaborador de su padre quien se encargaría de continuar la formación de la joven, Agostino Tassi, quien la violaría cuando ella contaba sólo quince años.
En 1612, ante el escándalo general, Orazio Gentileschi presentó la demanda por violación contra Tassi, a lo cual siguió un juicio que duraría siete meses con la consabida publicidad, durante el cual  Artemisia fue increiblemente torturada a fin de demostrar su testimonio. Al final Tassi fue condenado a un año de prisión y al exilio de los Estados Pontificios, obviamente la reputación de Artemisia en Roma quedaría destruida.

Estos hechos impactaron en la personalidad de la joven pintora, la cual acabaría reflejándolo en su obra. Su estilo fuertemente influenciado por el realismo dramático y el marcado claroscuro de Michelangelo Merisi da Caravaggio es a su vez un intento catártico y simbólico de hacer frente al dolor físico y psíquico, la voluntad de ser y continuar adelante. Las heroínas de sus lienzos, especialmente Judith, son mujeres poderosas que buscan vengarse de sus enemigos masculinos. 

Poner orden en su trabajo, debido a la escasez de la documentación conservada y al hecho de que muchas de sus pinturas han sido históricamente atribuidas a su padre [Orazio Gentileschi], ha sido para los estudiosos un auténtico quebradero de cabeza, aún mayor que recomponer su vida, curiosamente lo único que se conserva perfectamente documentad es el juicio por violación.

Artemisia Gentileschi
Judith y su criada con la cabeza de Holofernes, 1618-19
Palazzo Pitti, Florencia

Artemisia Gentileschi
Autorretrato como mártir, 1615
Colección Particular

Artemisia Gentileschi
Autorretrato como tañedora laúd, 1615-17
Wadsworth Atheneum Museum of Art

Artemisia Gentileschi
Santa Cecilia, 1616
Galleria Spada, Roma

Artemisia Gentileschi
Ester ante Asuero, 1628-35
The Metropolitan Museum of Arts, Nueva York

Artemisia Gentileschi
Lucrecia, 1620
Palazzo Cattaneo-Adorno, Génova

Artemisia Gentileschi
Retrato de una dama sentada, 1620
Colección Particular

Artemisia Gentileschi
María Magdalena como la melancolía, 1622-25
Iglesia Catedral de Sevilla, Sevilla

Artemisia Gentileschi
Judith decapitando a Holofernes, 1614-20
Galleria degli Uffizi, Florencia

Artemisia Gentileschi
Venus y Cupido, 1625-30
Virginia Museum of Fine Arts

Artemisia Gentileschi
Judith y su criada con la cabeza de Holofernes, 1623-25
Detroit Institute of Arts

Artemisia Gentileschi
Alegoría de la Retórica, 1650
Colección Particular, Milán


+ Información:

http://ca.wikipedia.org/wiki/Artemisia_Gentileschi
http://www.webwinds.com/artemisia/trial.htm
http://www.artemisia-gentileschi.com/index.shtml
http://www.artcyclopedia.com/artists/gentileschi_artemisia.html