Edward Steichen
Autorretrato con pincel y paleta, 1920
The Art Institute of Chicago
Sección Fotográfica, Servicio Aéreo de EE. UU., Fuerzas Expedicionarias Estadounidenses (AEF) y Mayor Edward J. Steichen, ASA
Bomba lanzada desde un avión, 1918
The Art Institute of Chicago
Sección Fotográfica, Servicio Aéreo de EE. UU., Fuerzas Expedicionarias Estadounidenses (AEF) y Mayor Edward J. Steichen, ASA
Puentes de servicio destruidos por las fuerzas enemigas en retirada en el sector de Chateau Thierry, 7 de septiembre de 1918
The Art Institute of Chicago
Sección Fotográfica, Servicio Aéreo de EE. UU., Fuerzas Expedicionarias Estadounidenses (AEF) y Mayor Edward J. Steichen, ASA
Plataforma de aterrizaje de concreto para aviones en Puxieux (cada franja de aproximadamente 50 pies de ancho por 250 pies de largo), la masa en forma de media luna se formó por la pila de concreto roto cuando se quitó la plataforma, altitud de 15,000 pies, 23 de agosto de 1918
The Art Institute of Chicago
Sección Fotográfica, Servicio Aéreo de EE. UU., Fuerzas Expedicionarias Estadounidenses (AEF) y Mayor Edward J. Steichen, ASA
Sin Título (Vaux) 1918-19
The Art Institute of Chicago
Mientras estaba en servicio militar, Steichen ayudó a adaptar la fotografía aérea para fines de inteligencia, implementando programas de vigilancia que tuvieron un impacto duradero en la guerra. Más tarde reflexionaría: “El problema en la guerra es hacer imágenes nítidas y claras desde un avión que vibra y que va veloz a diez a veinte mil pies de altura en el aire lo cual me creó un nuevo tipo de interés técnico en la fotografía ... Ahora quería saber todo lo que se podía esperar de la fotografía ". Steichen comenzó a valorar la capacidad de la fotografía para transmitir y codificar información, y pronto demostró su destreza como colaborador y productor en lugar de como un autor solitario, nuevas habilidades que le permitieron su posterior e innovadora carrera en su posterior carrera.
Gloria Swanson, 1924
The Sir Elton John Photography Collection
Mary Pickford, 1924
The Art Institute of Chicago
Charles Chaplin, 1925
MoMA
Lenore Ulric, 1926
Vanity Fair
Fred Astaire en Funny Face, 1927
The Art Institute of Chicago
Greta Garbo y John Gilbert, 1928
The Art Institute of Chicago
Greta Garbo, 1929
Vanity Fair
Louise Brooks, 1929
Vanity Fair
Anna May Wong, 1930
MoMA
A su regreso a Nueva York en 1923, Steichen se unió a las publicaciones de Condé Nast, creando icónicas fotografías, tanto para el mundo de la moda como de retratos de celebridades para Vogue y Vanity Fair. Durante quince años creó imágenes fotográficas que redefinieron la forma de enfocar este ámbito, un uso inteligente de la estética modernista junto a la utilización de técnicas publicitarias le convirtieron en un influyente empresario que promovió la fotografía como una herramienta imprescindible para los medios de comunicación.
Gary Cooper, 1930
The Art Institute of Chicago
Lily Pons, 1932
The Art Institute of Chicago
Lupe Vélez, 1932
Vanity Fair
Noel Coward, 1932
Noel Coward, 1932
The Art Institute of Chicago
Winston Churchill, 1932
The Art Institute of Chicago
Paul Robeson en Emperor Jones, 1933
MoMA
Walt Disney flanqueado por Mickey Mouse, 1933
Vanity Fair
Leslie Howard, 1934
Vanity Fair
No hay comentarios:
Publicar un comentario