viernes, septiembre 21, 2012

La Mirada de Gottard Schuh


 
"Cuando en 1930 procedente de la pintura, publiqué mi primera toma fotográfica, casualmente lo hice en un año importante por la evolución de la fotografía, pues ese año hubo varias personas que sin tener relación unas y otras, tomaron por primera vez una cámara. Se trataba de Cartier Bresson, Cappa, Eisenstaedt y Brassaï. Dos años antes lo había hecho Erich Salomon y dos después Bill Brant y después David Seymour. Y la norteamericana Dorothea Lange ya tenía unos años antes su taller de retratos tradicional pero también para ella el año 1930 supuso un giro."

Gottard Schuh


Gottard Schuh 
Escolares cerca de Perugia, 1929

Gottard Schuh 
Una escena de baño, Suiza, 1930

Gotthard Schuh (1897-1969) considerado como uno de los más destacados fotógrafos del siglo 20. No sólo fue pionero del fotoperiodismo moderno, sino que también desarrolló un estilo personal denominado "realismo poético". Schuh fue consciente del hecho de que la visión fotográfica del mundo es siempre subjetiva y que el fotógrafo para captarla debe ser absorbido completamente por esta. Gotthard Schuh de formación autodidacta centrará su trabajo en el día a día, logrando que situaciones de lo más común adquieran una nueva dimensión, el recién estrenado fotógrafo no prescindirá de su pasado como pintor al utilizar el nuevo medio, sino que su pasado enriquecerá su visión y su nuevo trabajo.

Gottard Schuh 
La Bolsa de París, 1932

Gottard Schuh 
"Parlez-moi d´amour", París, 1932

Gottard Schuh 
Ejército de Salvación, 1934

Gottard Schuh 
Cancán en Tabarin, París, 1936

Gottard Schuh 
Grock, 1936

Gottard Schuh 
Mujeres en un montón de carbón, Charleroi, 1937

Gottard Schuh 
Minero, Winterslag, Bélgica, 1937

Gottard Schuh 
Jóvenes mineros, Winterslag, Bélgica, 1937

Gottard Schuh 
Padre e hija, Bali, 1938

Gottard Schuh 
Padre e hijo, Bali, 1938

Gottard Schuh 
Balinesa, 1938

Gottard Schuh 
Procesión al mar tras el día de Nyepi, Bali, 1938-1939

Gottard Schuh 
Niño jugando, Java 1938

Gottard Schuh 
El salto al agua, Zúrich, 1955-56

Gottard Schuh 
Monjas frente de la "Última Cena" de Leonardo, Milán, 1955

Gottard Schuh 
"Pintor y modelo". En el estudio de Varlin, Zurich, 1955

Gottard Schuh 
Conversación de café, Zurich, 1956

10 comentarios:

Galderich dijo...

Me maravilla los encuadres de esta generación. Y yo tan inútil con una camara de fotografiar...

Yolanda dijo...

Geniales fotografías! Felicidades por el post...

MM de planetamurciano dijo...


Las del ejercito de salvación parecen salidas de la película "Los otros"...Joer, que miedo...

Xim dijo...

Las de Bali son muy tiernas, pero me quedo con la del minero, una ducha y a la cama, je, je, je...besotes

Joaquinitopez dijo...

Realismo poetico, si pero con algo también de mágico, de tierno, de rabioso (las de los mineros no muestran nada pero a la vez, de algún modo, denuncian) Exquisito maestro sin duda
Gracias, una vez más por el descubrimiento.

Sébastien Paul Lucien dijo...

Cada foto supo capturar mi atencion y emocionarme. Que seleccion mas fina de un artista unico!

ARD dijo...

En especial me gusta la llamada : "Mujeres en un montón de carbón, Charleroi, 1937", por lo que se ve, yo diría que mas que un montón de carbón es una escombrera de una mina donde las señoras van de "rebusca" y llenar la cesta con fragmentos de este combustible.
Saludos.

Uno dijo...

No lo conocía. Qué grande y qué moderno.

El Deme dijo...

Maravillosas fotos. Esencia y semilla de una época y un ambiente. El arte de la foto incluso cuando en lo borroso hay belleza. Viva el fotoperiodismo poético.

tecla dijo...

Las fotos más fantásticas de mi vida las hice con una cámara oscura formada por una caja de zapatos, cubierta por un jersey y calculando las distancias con lápiz y papel.
Cuando poco a poco iban apareciendo las imágenes en una habitación oscura y a través del líquido revelador era un momento sublime. Como un milagro. Un misterio, un no sé qué, que ninguna cámara digital por buena que sea me ha producido.
Estas fotos me han recordado aquellos momentos.
Son mágicas.