Le Vielleur au chien, Années (1620)
Bergues, Musée du Mont-de-Piété
Hoy en día nos parece increíble pensar que Georges de La Tour (1593-1652) fuese olvidado durante tres siglos, no siendo redescubierto hasta el siglo XX. Este maestro lorenés fue auténtico maestro del claroscuro, sus obras respiran un impactante realismo a la vez que una profunda espiritualidad.
Le veilleur, dit aussi le Veilleur au chapeau ou le Veilleur à la mouche (1620-25)
Nantes, Musée des Beaux-Arts
Saint Jacques le Mineur (1624-50)
Albi, Musée Toulouse Lautrec
Saint Jérôme (1624-50)
Grenoble, Musée de Grenoble
Saint Philippe (c. 1625)
Norfolk (Virginia), Chrysler Museum of Art
Job raillé par sa femme (c.1630)
Épinal, Musée départemental d’art ancien et contemporain
La Madeleine pénitente (1635-40)
National Gallery of Art, Washington
La Femme à la puce (1638)
Nancy, Musée historique lorrain
Le Songe de saint Joseph (1640-45)
Nantes, Musée des Beaux-Arts
Georges de La Tour, pintor de la corte del rey Luis XIII, desarrolló un lenguaje pictórico propio, fusionando influencias caravaggistas con la exploración mística. Desde escenas de género hasta representaciones de santos en meditación, desde los efectos de la luz artificial hasta la radical estilización de sus últimas obras.
Saint Joseph charpentier (1642)
Louvre-Lens
La Madeleine à la veilleuse (1642-44)
Louvre-Lens
Les Larmes de saint Pierre (dit aussi Saint Pierre repentant), 1645
The Cleveland Museum of Art
Le Souffleur à la pipe (1646)
Musée d'Art Fuji de Tokyo
Le Nouveau-né (1648)
Rennes, Musée des Beaux-Arts
St. Sebastian tended by St. Irene (1649)
Gemäldegalerie, Staatlichen Museen zu Berlin
Les Joueurs de dés (c.1650)
Preston Park Museum
Le Reniement de saint Pierre (1650)
Musee d'arts de Nantes
En cuanto a la biografía de Georges de La Tour poco es lo que se sabe: nacido en Lorena, huyó de
Vic-sur-Seille y Nancy para establecerse en París en 1639, donde fue
nombrado pintor del rey Luis XIII. Gradualmente, se ganó el favor de
acaudalados mecenas como los duques de Lorena y el cardenal Richelieu.
Murió de pleuresía en Lunéville a los 58 años. Su obra alterna escenas
nocturnas y diurnas, a veces con composiciones ambiciosas. Pocas de sus
pinturas están firmadas y fechadas, lo que dificulta su atribución. Su producción se considera que se encuentra limita a unas
cuarenta obras.




,%20Chrysler%20Museum%20of%20Art.jpg)






,%201645+The%20Cleveland%20Museum%20of%20Art.jpg)





No hay comentarios:
Publicar un comentario