domingo, abril 22, 2018

Jacques de Lalaing - Trabajos Preparatorios



Jacques de Lalaing (4 de noviembre de 1858, Londres - 10 de octubre de 1917, Bruselas), pintor y escultor anglo-belga, especializado en animales. Hijo de un diplomático belga y una aristócrata inglesa, criado en Inglaterra hasta el 1875, cuando se trasladaron a Bruselas. Se formó como artista bajo la tutoría de Jean-François Portaels y Louis Gallait en la Académie Royale des Beaux-Artes de Bruselas, siendo estos sus principios como pintor. Pero, en 1884 empezó a esculpir. Su trabajo pictorico se mueve dentro del realismo y el naturalismo, principalmente como retratista y de escenas históricas. 
 
Como escultor produjo bronces alegóricos y memorialisticos. En 1896 fue nombrado miembro de la Académie  Royale, donde había estudiado, y desde 1904 hasta 1913 ejerció el cargo de director. Murió un mes antes de su quincuagésimo noveno cumpleaños.



Estas fotografías, hoy conservadas en el Rijksmuseum, realizadas entre los años 1883 y 1914 nos introducen en el taller del artista y nos acercan su forma de trabajar, convirtiéndose en documentos excepcionales, puesto que hablamos de unos año en que la fotografía había llegado, y no como un simple entretenimiento, si no que trastornaría todo el concepto de la creación artística.













domingo, abril 15, 2018

Egon Schiele (1890-1918) 100 años de un revolucionario


Egon Schiele
Hombre sentado desnudo (Autorretrato) 1910. 
Leopold Museum, Viena

Este año, 100 años después de su muerte, el Leopold Museum de Viena dedica una exposición especial al artista central de su colección, Egon Schiele (1890-1918): una colección única formada por pinturas, obras sobre papel y material de archivo. La exposición toca los temas más importantes de la obra del artista: en primer lugar, su rotura con las tradiciones y su evolución como artista expresivo, seguido de grupos motivadores, incluyendo la figura ambivalente de la madre y las representaciones sin Tabú de chicos chicas, la espiritualidad y la metamorfosis y sus enigmáticos paisajes.

Egon Schiele detrás de la pintura arbol de la Herbstbaum (Winterbaum), 1912. 
Colección Privada

Retrato de Egon Schiele, 1914. 
Austrian Archives, 
Fotógrafo: Anton Josef Trčka

El punto central de la exposición es el periodo comprendido entre 1910-1914, con un tercio de los trabajos en papel dedicados principalmente a sus autorretratos, los retratos y representaciones de chicas desanudas y finalmente las mujeres adultas. Las pinturas, por su parte, tocan todos los temas mencionados anteriormente. Una ocasión única para revisar la obra de una de las grandes figuras del Secesionismo Vienés y uno de los grandes artistas del s. XIX.

Egon Schiele
Autorretrato con una Linterna China (Physalis alkekengi) 1912. 
Leopold Museum, Viena

Egon Schiele
Retrato de Wally Neuzil, 1912. 
Leopold Museum, Viena

Egon Schiele
Autorretrato desnudo. Estudio para "Sema portfolio", 1912. 
Leopold Museum, Viena

Egon Schiele
Los Ermitaños, 1912. 
Leopold Museum, Viena

Egon Schiele
Cardenal y Monja, 1912. 
Leopold Museum, Viena

Egon Schiele
Puesta de sol, 1913. 
Leopold Museum, Viena

Egon Schiele
Media Luna de Casas ll (Island Town). 
Leopold Museum, Viena

Egon Schiele
Autorretrato con la espalda descubierta, 1912. 
Leopold Museum, Viena

Egon Schiele
Levitación (Los Ciegos ll), 1915. 
Leopold Museum, Viena

Egon Schiele
Mujer en la cama, 1917. 
Leopold Museum, Viena

Egon Schiele
Hombre tumbado (Erich Lederer), 1913. 
Leopold Museum, Viena

Egon Schiele
Moa, 1911. 
Leopold Museum, Viena

Egon Schiele
Madre e hija, 1913. 
Leopold Museum, Viena

Egon Schiele
Autorretrato con camiseta a rayas, 1910. 
Leopold Museum, Viena

Egon Schiele
Chica sentada con las piernas abiertas, 1918. 
Leopold Museum, Viena

Egon Schiele
Schiele predicando (Autorretrato desnudo con camisa verde), 1913. 
Leopold Museum, Viena

Egon Schiele
Dos mujeres agachadas, 1918 (inacabado). 
Leopold Museum, Viena

Egon Schiele
Autorretrato en gris con la boca abierta, 1910. 
Leopold Museum, Viena



domingo, abril 08, 2018

William Morris y el Arts & Crafts


Daniel Maclise
Sir Francis Sykes and His Family in Medieval Dress (1837).
Col. Sir John Sykes, Bt

"Have nothing in your houses that you do not know to be useful or believe to be beautiful"
William Morris

Inspirados por la pasión reformista de figuras como William Morris y John Ruskin, el movimiento Arts and Crafts tuvo un gran efecto en la sociedad victoriana. Sus seguidores miraron hacia la historia y el mundo rural para contrarrestar los efectos nocivos de la producción industrial, desarrollando un nuevo y revolucionario diseño que aportaba tranquilidad al diseño de interiores.

Uno de los nombres más famosos del siglo XIX, William Morris todavía hoy es conocido como el gran diseñador de patrones como 'Willow Bough' y 'Strawberry Thief'. Pero los tapices y los textiles sólo son una pequeña parte de su obra. Morris dominó otras muchas áreas de diseño, además de encontrar tiempo para ser activista social y autor célebre. En realidad estamos delante de unos hombres y mujeres que eran auténticamente Renacentistas.

Augustus Welby Northmore Pugin
Waste Not Want Not (1849)

John Ruskin
Byzantine Ruin in the Rio di Cà Foscari, Venice (1849), 
Ruskin Library, Lancaster University

George Edmund Streer, 
Table (1854)
Victoria & Albert Museum, Londres


Philip Webb
Sideboard (1862) 
Victoria & Albert Museum, Londres

William Morris
Guinevere and Iseult (1862)

William Bell Scott, John Ruskin y Dante Gabriel Rossetti 
fotografía de William Downey (1863)

William Morris para Morris, Marshall, Faulkner & Co.
Pomegranate (1868-70) 
Victoria & Albert Museum, Londres

   
George Frederic Watts
Retrato de William Morris (1870) 
National Portrait Gallery, Londres

William Morris, Jeffrey & Co., Morris & Co. 
Papel pintado Pimpernel (1876)

William, Jane y Jenny Morris
Honeysuckle (1876) 
William Morris Gallery, London

Dante Gabriel Rossetti
La Donna della Finestra or The Lady of Pity (1879)
Fogg Museum

William Morris para Morris & Co. 
Fragmento textil Strawberry Thief (1883)

Walter Crane. 
Tarjeta de afiliación de William Morris a la sección de Hammersmith de la Socialist League (1890)

William Morris
the Orchard para John Henry Dearle Morris co. (1890) 
Victoria & Albert Museum, Londres

William Morris. 
News from Nowhere (ed. Hammersmith Kelmscott Press). 1892

Philip Speakman Webb. 
Detalles constructivos de la Red House, (1895) 
Victoria & Albert Museum, Londres

Sir Edward Burne-Jones, William Morris, John Henry Dearle, 
The Achievement of the Grail (1895-96) 
Birminghan

Mackay Hugh Baillie Scott. 
Biombo bordado para Florence Baillie Scott (1896) 
Victoria & Albert Museum, Londres

William Morris
bloque de impresión para Strawberry Thief  (1896) 
Victoria & Albert Museum, Londres

Margaret MacDonald
Embroidered Panels (1902)

Allan F. Vigers
Liberty Art Fabric (1903)
The Whitworth, University of Manchester

Philip Speakman Webb 
Decoración: John Henry Dearle.
Banco fabricado en nogal y decorado con pintura al oleo, 1880

Walter Crane para Maw & Co.
Virgins Vase

John Duncan
The Riders of the Sidhe (1911). 
Dundee City Council (Dundee's Art Galleries and Museums)


William Morris y el movimiento Arts & Crafts en Gran Bretaña 
MNAC hasta el 21 de Mayo de 2018