
Agustí Villaronga (Mallorca 1955) es, sin lugar a dudas, uno de nuestros más brillantes directores de cine, y a quien la Academia, por fin, ha reconocido sus méritos en la impecable "Pa Negre". Espero que este sea el aldabonazo que necesita para pasar a un mayor reconocimiento, no sólo nacional sino también internacional, de un hombre que con sus películas nos ha transportado por los límites del ser humano. Sus películas son tremendamente perturbadoras y a la vez imbuidas de unas atmósferas tan cuidadamente estilizadas como tenebrosas.

Tras el Cristal (1986)
Reparto: Günter Meisner, Marisa Paredes, David Sust, Gisèla Echevarría, Imma Colomer, Josue Guasch, Alberto Manzano.
Una película que gira entorno a la fascinación del mal, con una ambientación tensa y tremendamente desasosegante, un desasosiego nacido del horror de algo que se siente como verídico. Una película hoy en día de culto y que en su día obtuvo mejores críticas que asistencia de público, pero en la que ya pudimos observar la genialidad de este director en una película para estómagos fuertes.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el doctor Klaus (Günter Meisner) torturó, abusó y asesinó a multitud de niños deportados que se encontraban en los campos de concentración nazis. Acabada la contienda, un intento de suicidio le obligará a permanecer conectado a un pulmón de acero, ayudado solamente por su mujer Griselda (Marisa Paredes) y su hija Rena (Gisèle Echevarría). La aparición de un joven (David Sust) que dice ser enfermero y se ofrece para cuidarlo establecerá entre ambos una sórdida relación en la que se entremezclan deseo, venganza y apropiación de personalidad.
Premio de la Crítica de Mallorca, Premio Onda y el Gran premio del desaparecido Festival de Cinema de Barcelona

El Niño de la Luna (1989)
Reparto: Maribel Martín, Lisa Gerrard, Lucía Bosé, Enrique Saldaña, Günter Meisner
Una tribu africana vive, desde tiempos inmemoriales, esperando la llegada de su Dios, encarnado en un niño blanco, el Hijo de la Luna. David, un niño huérfano que vive en la Europa de entre guerras, conoce esta profecía y, en su mente infantil, alcanza el convencimiento de que este niño es él y que debe cumplir su destino. Una organización de carácter científico adopta a David hasta que él descubre que la organización pretende canalizar la energía lunar en un recién nacido, el cual David ve como un usurpador. Dos mujeres serán las que le ayudarán a cumplir su destino. El amor, la aventura, lo sobrenatural, incluso la muerte entrarán a formar parte de la vida del niño.
Goya 1989 al mejor guión original.

El Pasajero Clandestino (1994)
Reparto: Simon Callow, Bruno Todeschini, Mercé Pons, Alexandre Zlotto, Rosa Novell, Joan Potau, Jordi Dauder, Josep Minguell
Un magnate de cine muere en una gran mansión de Londres. El consejo de administración de la compañía descubre ante notario que toda su extraordinaria herencia recae en un hijo desconocido: René Meréchal. El consejo no tiene ningún interés en encontrarlo pero, obligado por la ley, tendrá que poner un anuncio de búsqueda en el diario. Hacerse con el dinero de la herencia será, a partir de ese momento, el objetivo de varios personajes movidos por la codicia, que parten rumbo a Tahití en busca de René

99.9 (1998)
Reparto: María Barranco, Terele Pávez, Ruth Gabriel, Gustavo Salmerón, Simón Andreu, Vicky Peña
Locura, miedo, muerte, brujería se dan la mano para acompañar a Lara (María Barranco) presentadora de un programa de radio, 99.9, sobre fenómenos paranormales, cuando recibe un cassette y unos recortes con información sobre la misteriosa muerte de Victor (Gustavo Salmerón) en el cementerio de un pequeño pueblo al cual se dirigirá para intentar esclarecer los hechos.

El Mar (2000)
Reparto: Roger Casamajor, Bruno Bergonzini, Antonia Torrens, Juli Mira, Simón Andreu, Ángela Molina, Hernán González, Nilo Mur, David Lozano
Agustí Villaronga brilla en esta cinta como en "Tras el Cristal", una historia obsesiva, morbosa, turbadora, enfermiza en la que no hay espacio para el romanticismo y en el que la luz del Mediterráneo ha desaparecido en medio de la frialdad y la oscuridad de esta adaptación de la autobiografía de Blai Bonet.
Manuel Tur y Andreu Ramallo tienen diez años cuando la Guerra Civil llega a la isla de Mallorca, y con ella llega la crueldad y el horror, asistirán al asesinato de varios hombres y al suicidio del padre de un amigo. Transcurridos diez años, Manuel y Ramallo se reencuentran en un sanatorio de la isla. Ambos, hijos de la guerra y la miseria, está afectados por la tuberculosis, si bien la afrontan con posturas diferentes: Ramallo ignorando la enfermedad y Manuel, refugiándose en la religión para evadirse de una muerte que siente próxima. Entre ambos se iniciará una nueva amistad basada en la fascinación de Manuel por la vitalidad de Ramallo y en la admiración de éste por la entereza de Manuel. Pero poco a poco la postura religiosa de Manuel frente al mundo, entra en crisis al darse cuenta de que lo que siente por Ramallo es algo más que amistad.
Por esta película, nominada al Oso de Oro, Villaronga obtendría el Premio Manfred Salzgeber a la innovación en el Festival de Cine de Berlín del 2000. El año 2001 obtendría el Premi Nacional de Cinema de Catalunya.

Aro Tolbukhin, en la mente del asesino (2002)
Reparto: Daniel Giménez Cacho, Carmen Beato, Zóltán Józan, Mariona Castillo, Xhévdet Bajrat, Margarita Ferran
Ficción en clave documental que retrata los terribles sucesos acontecidos en 1982 en Guatemala. Ese año el húngaro Aro Tolbukhin fue detenido por quemar vivas a siete personas en la enfermería de la Misión del divino redentor del país centroamericano. Pasa a disposición judicial y en el penal de Kachao Tolbukhin se autoinculpa de gran cantidad de asesinatos. En la cárcel es entrevistado por los documentalistas franceses Lise August e Yves Keetman. A partir de su material inconcluso, los directores Villaronga, Zimmerman y Racine intentarán profundizar en el personaje de Tolbukhin y reconstruir las bases de su brutal comportamiento

Pa Negre (2010)
Reparto: Francesc Colomer, Nora Navas, Roger Casamajor, Marina Comas, Laia Marull, Eduard Fernández, Sergi López, Lluïsa Castell, Mercè Arànega, Marina Gatell, Elisa Crehuet, Joan Carles Suau, Jordi Pla, Pep Tosar.
Basada en la novela "Pa negre" de Emili Teixidor nos acercamos a una reflexión sobre aquello que queda cuando acaba la guerra. No hay crítica, no hay decantación por ninguno de los bandos, sólo hay constatación de los hechos y eso aún golpea más adentro, es como una bomba en nuestras conciencias.
Durante los duros años de la postguerra, en una zona rural de Cataluña, un niño llamado Andreu, cuya familia pertenece al bando de los perdedores, encuentra un día en el bosque los cadáveres de un hombre y su hijo. Las autoridades sospecha de su padre, pero Andreu intentará encontrar al culpable. En estas circunstancias, se produce en Andreu el despertar de una conciencia moral que se opone a la mentira como instrumento del mundo de los adultos.
+ información:
http://es.wikipedia.org/wiki/Agustí Villaronga