jueves, junio 30, 2011

"You Are Not Alone": Una reflexión sobre la discriminación

Shirin Neshat
"Cuando compartes, no estás solo"
Han Nefkens, fundador y presidente de la Fundación ArtAids
Discriminación, estigmatización. A pesar de que los avances médicos que han conseguido aumentar la esperanza y la calidad de vida de los enfermos, convirtiéndola, en lo que a occidente se refiere, en una enfermedad crónica. Estos avances no se ven reflejados en una disminución del rechazo social que suscita el sida. Coproducida por la Fundación ArtAids, Fundació Joan Miró y MARCO, la exposición "You Are Not Alone" nos invita a reflexionar sobre la discriminación que, aún hoy en día, sufren los enfermos de sida.
Michael Elmgreen & Ingar Dragset
Araya Rasdjarmrearnsook
David Goldblatt
Juul Hondius
Deimantas Narkevicius (Lituania), Latifa Echakhch (Marruecos), Danh Vo (Dinamarca / Vietnam), Christodoulos Panayiotou (Chipre), Lorena Zilleruelo (Chile), Lucy y Jorge Orta (Reino Unido & Argentina), Antoni Miralda (España), Elmgreen & Dragset (Dinamarca y Noruega), David Goldblatt (Sudáfrica), Otto Berchem (Estados Unidos), Sutee Junavichayanont (Tailandia), Araya Rasdjarmrearnsook (Tailandia) y Juul Hondius (Holanda). + Información: http://fundaciomiro-bcn.org/ http://www.artaids.com/

miércoles, junio 29, 2011

La Katábasis de Chronis Botsoglou


Chronis Botsoglou (Salónica 1941 - ), Es una de las figuras más relevantes del arte contemporáneo griego. Aunque su obra se inscriba dentro de la tendencia de la Nueva Objetividad presenta ciertos rasgos Expresionistas poseyendo un carácter multidisciplinar que abarca ámbitos tan variados como: pinturas, dibujos, esculturas, instalaciones, grabados, fotografías digitales e ilustraciones.

Autorretrato

Pescador de Mytilini

Domingo por la tarde (1977)

La forma humana, el cuerpo con toda su carga de experiencia e imperfecciones, el ciclo vital del ser humano, sin obviar la decadencia y la muerte con toda su carga de memoria conforma el imaginario de su obra.




[ ... ]

13

Entonces arribamos a los confines del Océano, de profunda corriente. Allí están el pueblo y la ciudad de los Cimerios entre nieblas y nubes, sin que jamás el sol resplandeciente los ilumine con sus rayos, ni cuando sube al cielo estrellado, ni cuando vuelve del cielo a la tierra, pues una noche perniciosa se extiende sobre los míseros mortales. A este paraje fue nuestro bajel que sacamos a la playa; y nosotros, asiendo las ovejas, anduvimos a lo largo de la corriente del Océano hasta llegar al sitio indicado por Circe.


23

Allí Perimedes y Euríloco sostuvieron las víctimas, y yo, desenvainando la aguda espada que en el muslo llevaba, abrí un hoyo de un codo por lado; hice a su alrededor libación a todos los muertos, primeramente con aguamiel, luego con dulce vino y a la tercera vez con agua y lo despolvoree todo con blanca harina. Acto seguido supliqué con fervor a las inanes cabezas de los muertos, y voté que, cuando llegara a Itaca, les sacrificaría en el palacio una vaca no paridera, la mejor que hubiese, y que en su obsequio llenaría la pira de cosas excelentes, y también que a Tiresias le inmolaría aparte un carnero completamente negro que descollase entre nuestros rebaños. Después de haber rogado con votos y súplicas al pueblo de los difuntos, tomé las reses, las degollé encima del hoyo, corrió la negra sangre y al instante se congregaron saliendo del Erebo, las almas de los fallecidos: mujeres jóvenes, mancebos, ancianos que en otro tiempo padecieron muchos males, tiernas doncellas con el ánimo angustiado por reciente pesar, y muchos varones que habían muerto en la guerra, heridos por broncíneas lanzas, y mostraban ensangrentadas armaduras: agitábanse todas con grandísimo murmurio alrededor del hoyo, unas por un lado y otras por otro; y el pálido terror se enseñoreó de mí. Al punto exhorté a los compañeros y les di orden de que desollaran las reses, tomándolas del suelo donde yacían degolladas por el cruel bronce, y las quemaran inmediatamente, haciendo votos al poderoso Hades y a la veneranda Persefonea; y yo, desenvainando la aguda espada que junto al muslo llevaba me senté y no permití que las inanes cabezas de los muertos se acercaran a la sangre antes que hubiese interrogado a Tiresias.

[ ... ]

La Odisea, Canto XI (Homero)






+ Información:

http://www.emst.gr/
http://www.athensnews.gr/

martes, junio 28, 2011

Karl Maria Kertbeny: Verbalizando

Karl Maria Kertbeny (ca. 1865)

Para entender algo hay que hablar sobre ello, y para hablar sobre algo hay que tener una forma de denominarlo, y eso fue lo que hizo Karl Maria Kertbeny (Viena, 24 de enero de 1824 - Budapest, 23 de enero de 1882). Figura capital dentro del movimiento por el reconocimiento de los derechos del colectivo homosexual. En la década de 1860 Kertbeny acuñó por primera vez la palabra "homosexual", la cual nace de la unión de la palabra griega ὁμο, homo «igual», y del latín sexus «sexo».


En 1868 utiliza el término en varios folletos que publicó de forma anónima. Uno titulado: "Párrafo 143 del Código Penal prusiano de 14 de abril de 1851 y su reafirmación en el párrafo 152 del proyecto de Código Penal para el Nordeutscher Bund. Correspondencia abierta y profesional a Su Excelencia el Dr. Leonhardt, Real Ministro Real de Justicia de Prusia. En estos folletos, Kertbeny criticó las leyes contra las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo. Denunció la injusticia del artículo 143, contra la sodomía de la ley prusiana, al violar los derechos del hombre. Él creía que un hombre tenía derecho a usar su cuerpo libremente, en la forma que eligiera. Asimismo consideró que el párrafo 143 concedía a la gente una herramienta legal para chantajear y extorsionar a los homosexuales.


"to prove the innate nature [of homosexuality] is not at all useful, especially not quickly, what's more it cuts both ways, let it be a very interesting riddle of nature from the anthropological point of view. The legislation does not examine whether this inclination is innate or not, it merely focuses on the personal and social dangers of it, on its relation to society. There are, for example, people who are bloodthirsty, pyromaniac, monomaniacal etc. from birth, but they are not allowed to act out their inclinations, even if these are medically proven ones [...], they are still isolated, and in this way their extremes are isolated from society. Thus we wouldn't win anything by proving innateness. Rather we should convince our opponents that exactly according to their legal notions they do not have anything to do with this inclination, let it be innate or voluntary, because the state does not have the right to intervene in what is happening between two consenting people aged over 14, excluding publicity, not hurting the rights of any third party".

Notas para una carta de Mayo de 1868 escrita por Kertbeny, probablemente dirigida a Ulrichs

+ Información:

http://frounch.blogspot.com/2010/02/secret-life-of-kertbeny.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Karl-Maria_Kertbeny

lunes, junio 27, 2011

Premio Mies van der Rohe 2011


El pasado 20 de Junio en el pabellón Mies van der Rohe de Barcelona, coincidiendo con el 125 aniversario de su construcción, tuvo lugar la entrega del Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea – Premio Mies van der Rohe 2011 que este año recayó en el trabajo de reconstrucción del Neues Museum de Berlín, a cargo del británico Sir David Chipperfield. Una fusión de lo nuevo y del patrimonio histórico.

Foto @ Ute Zscharnt


"galardonar al Neues Museum de David Chipperfield es una importante declaración de cómo una intervención arquitectónica contemporánea contribuye a la reutilización de nuestro patrimonio, mejorando sus cualidades funcionales e introduciendo de manera excepcional nuevos elementos arquitectónicos para su finalidad museística."
Lluís Hortet, Director de la Fundación Mies van der Rohe

Foto @ Joerg von Bruchhausen

Foto @ Christian Ritchers

La Mención Especial Arquitecto Emergente ha sido para Ramon Bosch y Bet Capdeferro por su Casa Collage de Girona. Una más que notable obra de rehabilitación que también fusiona lo antiguo con lo nuevo, generando un armonioso conjunto.

Foto @ José Hevia

Foto @ José Hevia

Foto @ José Hevia

Foto @ José Hevia

+ Información:

http://www.miesbcn.com
http://www.miesarch.com/
http://www.davidchipperfield.co.uk/
http://www.neues-museum.de/
http://www.boschcapdeferro.net/

sábado, junio 25, 2011

"Faust (2010)" de David Trullo


Vídeo realizado durante su residencia en Berlín, y estrenada en el VERA Filmfestival de Marienhamn, Aland, Finlandia.

arrepentirse, ayunar, orar!
sólo la fe puede vencer la muerte!
tener respeto por los muertos!

"Faust" (FW Murnau, 1926)

viernes, junio 24, 2011

Darío Villalba

Darío Villalba, ante su obra "Margot-The one with the Knowing Wink-Allan Kaprow"- Bernardo Pérez

"En mi obra la pintura es fotografía y la fotografía es pintura"
Darío Villalba

El Místico (Versión II), 1976

Superficie interior-fusión , 1993.


La obra de este donostiarra tiene el poder dejarte atrapado, la presencia del dolor que pasa inadvertido. Villalba no presenta iconos sociales, es la mirada antagónica a Andy Warhol, no busca las celebridades del momento, ni indaga en lo meramente temporal, "Mi obra es una contestación al pop, que masifica las imágenes de consumo; yo, al contrario, las individualizo para darles su máxima trascendencia, incluso religiosa". Villalba prima la reflexión sobre el hombre, y no en su mejor momento, los sin techo, los desarraigados, los pobres, los locos, los que habitan en los arrabales de las noticias conforman su iconografía, una mirada sobre el hombre cuando más necesitado está de ayuda.

La Oración, 1975-1993

Políptico Expulsión del Paraíso, 1994-96.

Atrapado Invertido , 1996.


"Toda cosa bella se vuelve pasajera en las manos de los hombres, pero toda cosa bella, besada por Dios, se vuelve una rosa roja plena de sangre".
Alda Merini


Source Material B-N, Londres (1998)

Homeless London Organic & Maternity, 2000.

Steward Picadilly Boy y Green-Verde, 2000.

"Pienso que aún tratando temas tan aparentemente tan desagradables como el estado pétreo de los muertos, la adolescencia castrada, el escalofrío sobre la piel, la vejez o la recuperación del cuerpo cansado, ha primado sobre todo ello una presencia casi magnética de tensión, belleza y luz".
Darío Villalba

Aquí (2007)


+ Información:

http://www.dariovillalba.com/
http://www.galeriamarlborough.com/dario-villalba

jueves, junio 23, 2011

Nit de Sant Joan, Dagoll Dagom & Sisa



La Nit De San Joan

La nit de Sant Joan, és nit d’alegria
Estrellat de Flors, l’estiu ens arriba
De mans d’un follet que li fa de guia.
Primavera mort, l’hiverm es retira.
Si arribes l’amor, mai mes moriria.

Les flames del foc la nit tornen dia,
Si arribes l’amor, que dolç que sería.
La nit de Sant Joan, és una frontissa.
La porta de l’any, tan grinyoladissa.
Comença a tancar-se. Doneu-me xampany!
Que és la nit més curta i el dia més gran.
Doneu-me xampany, doneu-me xampany!
Doneu-me xampany, doneu-me xampany!

Imitarem al sol amb grans fogates.
Llevem - nos el calçat damunt les brases.
Al cel van de verbena ocells i astres.
I augmenten les virtuts d’herbes i agües.

Com la terra que gira al voltant del sol.
Farem lentes rodones encerclant el foc.(Bis)


La nit de Sant Joan, és nit d’alegria
Estrellat de flors, l’estiu ens arriba
De mans d’un follet que li fa de guia.
Qui és aquest follet? Qui el coneixeria?
Al bell mig del foc té la seva fira.

Follet de la nit, rei de l’enganyifa
Cada any per Sant Joan ens fa una visita.
-Adorno els infants i faig que somiin
Enamoro als grans o faig que s’odiin.
Destapa secrets, escampa misteris.
Fa anar del revés els somnis eteris.
Provoco adulteris, records, enyorances
Petons i venjances, ensenyo encanteris
A les jovenetes els porta perfums
Dels altres planetes.

Si mireu les flames del foc de Sant Joan
Il veureu les banyes, el barret i els guants. (Bis)

Quan vol és tan alt com la catedral.
Quan vol és petit com l’ungla d’un dit.
No és home ni dona, ni àngel n' infant.
Per passar l’estona potser un comediant
És jove i no ho es, geniüt i immoral.
Astut i què més?
Sóc immortal

Si mireu les flames del foc... (4 vegades)

Letra: Joan Lluís Bozzo
Música: Jaume Sisa



Nit de Sant Joan - Teatre Romea - Barcelona 1981 - Dagoll Dagom.

miércoles, junio 22, 2011

Agustí Villaronga: Personal e Intransferible


Agustí Villaronga (Mallorca 1955) es, sin lugar a dudas, uno de nuestros más brillantes directores de cine, y a quien la Academia, por fin, ha reconocido sus méritos en la impecable "Pa Negre". Espero que este sea el aldabonazo que necesita para pasar a un mayor reconocimiento, no sólo nacional sino también internacional, de un hombre que con sus películas nos ha transportado por los límites del ser humano. Sus películas son tremendamente perturbadoras y a la vez imbuidas de unas atmósferas tan cuidadamente estilizadas como tenebrosas.

Tras el Cristal (1986)

Reparto: Günter Meisner, Marisa Paredes, David Sust, Gisèla Echevarría, Imma Colomer, Josue Guasch, Alberto Manzano.

Una película que gira entorno a la fascinación del mal, con una ambientación tensa y tremendamente desasosegante, un desasosiego nacido del horror de algo que se siente como verídico. Una película hoy en día de culto y que en su día obtuvo mejores críticas que asistencia de público, pero en la que ya pudimos observar la genialidad de este director en una película para estómagos fuertes.



Durante la Segunda Guerra Mundial, el doctor Klaus (Günter Meisner) torturó, abusó y asesinó a multitud de niños deportados que se encontraban en los campos de concentración nazis. Acabada la contienda, un intento de suicidio le obligará a permanecer conectado a un pulmón de acero, ayudado solamente por su mujer Griselda (Marisa Paredes) y su hija Rena (Gisèle Echevarría). La aparición de un joven (David Sust) que dice ser enfermero y se ofrece para cuidarlo establecerá entre ambos una sórdida relación en la que se entremezclan deseo, venganza y apropiación de personalidad.

Premio de la Crítica de Mallorca, Premio Onda y el Gran premio del desaparecido Festival de Cinema de Barcelona

El Niño de la Luna (1989)

Reparto: Maribel Martín, Lisa Gerrard, Lucía Bosé, Enrique Saldaña, Günter Meisner

Una tribu africana vive, desde tiempos inmemoriales, esperando la llegada de su Dios, encarnado en un niño blanco, el Hijo de la Luna. David, un niño huérfano que vive en la Europa de entre guerras, conoce esta profecía y, en su mente infantil, alcanza el convencimiento de que este niño es él y que debe cumplir su destino. Una organización de carácter científico adopta a David hasta que él descubre que la organización pretende canalizar la energía lunar en un recién nacido, el cual David ve como un usurpador. Dos mujeres serán las que le ayudarán a cumplir su destino. El amor, la aventura, lo sobrenatural, incluso la muerte entrarán a formar parte de la vida del niño.

Goya 1989 al mejor guión original.


El Pasajero Clandestino (1994)

Reparto: Simon Callow, Bruno Todeschini, Mercé Pons, Alexandre Zlotto, Rosa Novell, Joan Potau, Jordi Dauder, Josep Minguell

Un magnate de cine muere en una gran mansión de Londres. El consejo de administración de la compañía descubre ante notario que toda su extraordinaria herencia recae en un hijo desconocido: René Meréchal. El consejo no tiene ningún interés en encontrarlo pero, obligado por la ley, tendrá que poner un anuncio de búsqueda en el diario. Hacerse con el dinero de la herencia será, a partir de ese momento, el objetivo de varios personajes movidos por la codicia, que parten rumbo a Tahití en busca de René

99.9 (1998)

Reparto: María Barranco, Terele Pávez, Ruth Gabriel, Gustavo Salmerón, Simón Andreu, Vicky Peña

Locura, miedo, muerte, brujería se dan la mano para acompañar a Lara (María Barranco) presentadora de un programa de radio, 99.9, sobre fenómenos paranormales, cuando recibe un cassette y unos recortes con información sobre la misteriosa muerte de Victor (Gustavo Salmerón) en el cementerio de un pequeño pueblo al cual se dirigirá para intentar esclarecer los hechos.

El Mar (2000)

Reparto: Roger Casamajor, Bruno Bergonzini, Antonia Torrens, Juli Mira, Simón Andreu, Ángela Molina, Hernán González, Nilo Mur, David Lozano

Agustí Villaronga brilla en esta cinta como en "Tras el Cristal", una historia obsesiva, morbosa, turbadora, enfermiza en la que no hay espacio para el romanticismo y en el que la luz del Mediterráneo ha desaparecido en medio de la frialdad y la oscuridad de esta adaptación de la autobiografía de Blai Bonet.

Manuel Tur y Andreu Ramallo tienen diez años cuando la Guerra Civil llega a la isla de Mallorca, y con ella llega la crueldad y el horror, asistirán al asesinato de varios hombres y al suicidio del padre de un amigo. Transcurridos diez años, Manuel y Ramallo se reencuentran en un sanatorio de la isla. Ambos, hijos de la guerra y la miseria, está afectados por la tuberculosis, si bien la afrontan con posturas diferentes: Ramallo ignorando la enfermedad y Manuel, refugiándose en la religión para evadirse de una muerte que siente próxima. Entre ambos se iniciará una nueva amistad basada en la fascinación de Manuel por la vitalidad de Ramallo y en la admiración de éste por la entereza de Manuel. Pero poco a poco la postura religiosa de Manuel frente al mundo, entra en crisis al darse cuenta de que lo que siente por Ramallo es algo más que amistad.



Por esta película, nominada al Oso de Oro, Villaronga obtendría el Premio Manfred Salzgeber a la innovación en el Festival de Cine de Berlín del 2000. El año 2001 obtendría el Premi Nacional de Cinema de Catalunya.

Aro Tolbukhin, en la mente del asesino (2002)

Reparto: Daniel Giménez Cacho, Carmen Beato, Zóltán Józan, Mariona Castillo, Xhévdet Bajrat, Margarita Ferran

Ficción en clave documental que retrata los terribles sucesos acontecidos en 1982 en Guatemala. Ese año el húngaro Aro Tolbukhin fue detenido por quemar vivas a siete personas en la enfermería de la Misión del divino redentor del país centroamericano. Pasa a disposición judicial y en el penal de Kachao Tolbukhin se autoinculpa de gran cantidad de asesinatos. En la cárcel es entrevistado por los documentalistas franceses Lise August e Yves Keetman. A partir de su material inconcluso, los directores Villaronga, Zimmerman y Racine intentarán profundizar en el personaje de Tolbukhin y reconstruir las bases de su brutal comportamiento

Pa Negre (2010)

Reparto: Francesc Colomer, Nora Navas, Roger Casamajor, Marina Comas, Laia Marull, Eduard Fernández, Sergi López, Lluïsa Castell, Mercè Arànega, Marina Gatell, Elisa Crehuet, Joan Carles Suau, Jordi Pla, Pep Tosar.

Basada en la novela "Pa negre" de Emili Teixidor nos acercamos a una reflexión sobre aquello que queda cuando acaba la guerra. No hay crítica, no hay decantación por ninguno de los bandos, sólo hay constatación de los hechos y eso aún golpea más adentro, es como una bomba en nuestras conciencias.



Durante los duros años de la postguerra, en una zona rural de Cataluña, un niño llamado Andreu, cuya familia pertenece al bando de los perdedores, encuentra un día en el bosque los cadáveres de un hombre y su hijo. Las autoridades sospecha de su padre, pero Andreu intentará encontrar al culpable. En estas circunstancias, se produce en Andreu el despertar de una conciencia moral que se opone a la mentira como instrumento del mundo de los adultos.

+ información:

http://es.wikipedia.org/wiki/Agustí Villaronga