Francisco de Goya y Lucientes
Autorretrato (1773)
Colección Ibercaja, Zaragoza
Francisco de Goya y Lucientes (1746–1828) es indudablemente uno de nuestros mas grandes pintores y uno de nuestros mas incisivos críticos sociales, un pintor sumamente dotado que elevó el género del retrato a nuevas cotas. Goya no se quedó en la mera apariencia de las personas que se sentaban ante él para ser retratadas, vio más allá, revelando sutilmente su carácter y psicología dentro de sus retratos.
Francisco de Goya y Lucientes
José Moriño y Redondo, I Conde de Floridablanca (1783)
Colección Banco de España, Madrid
Francisco de Goya y Lucientes La Familia del Infante Don Luis de Borbón (1784)
Fondazione Magnani-Rocca, Parma
Francisco de Goya y Lucientes Autorretrato ante su caballete h. 1785
Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Francisco de Goya y Lucientes María Josefa de la Soledad Alonso Pimentel, condesa-duquesa de Benavente (1785)
Fundación Bartolomé March, Palma de Mallorca
Francisco de Goya y Lucientes
Carlos III, cazador (1786)
Museo Nacional del Prado, Madrid
Francisco de Goya y Lucientes
La Marquesa de Pontejos, c. 1786
National Gallery, Washington
Francisco de Goya y Lucientes
Vicente Joaquín Osorio de Moscoso y Guzmán Fernández de Córdoba y la Cerda, conde de Altamira c. 1786
Colección Banco Nacional de España, Madrid
Francisco de Goya y Lucientes María Ignacia Álvarez de Toledo, condesa de Altamira, y su hija María Agustina (1787-88)
The Metropolitan Museum of Art, New York
Francisco de Goya y Lucientes
Manuel Osorio Manrique de Zuñiga (1788)
The Metropolitan Museum of Art, New York
Francisco de Goya y Lucientes
Los duques de Osuna y sus hijos (1787-88)
Museo Nacional del Prado, Madrid
Francisco de Goya y Lucientes Don Martin Zapater (1790)
Museo de Arte de Ponce (Puerto Rico)
Francisco de Goya y Lucientes María del Rosario Fernández, La Tirana (1792)
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid
Francisco de Goya y Lucientes Don Sebastián Martínez y Pérez (1792)
The Metropolitan Museum of Art, New York
A lo largo de su vida, Goya fue testigo de hechos dramáticos que cambiaron el curso de la historia europea. Un hombre que sería nombrado primer pintor de la corte de Carlos IV, al igual que 150 años antes lo había sido Velázquez, y sería el retratista favorito de la aristocracia española. Viviría los horrores de la invasión Napoleónica, el mas que complicado reinado de José Bonaparte y el ascenso al trono de Fernando VII, para terminar autoexiliado en Francia.
Francisco de Goya y Lucientes
Don José Álvarez de Toledo, marqués de Villafranca y duque de Alba (1795)
Museo Nacional del Prado, Madrid
Francisco de Goya y Lucientes Don Valentin Bellvís de Moncada y Pizarro c. 1795
Fondo Cultural Villar Mir
Francisco de Goya y Lucientes El pintor Francisco Bayeu, su suegro (1795)
Museo Nacional del Prado, Madrid
Francisco de Goya y Lucientes María Antonia Gonzaga, marquesa viuda de Villafranca (1795)
Museo Nacional del Prado, Madrid
Francisco de Goya y Lucientes Retrato del Matador Pedro Romero (1795-98)
Museo de Arte Kimbell, Fort Worth, Texas
Francisco de Goya y Lucientes Autorretrato h.1796
The Metropolitan Museum of Art, New York
Francisco de Goya y Lucientes Martín Zapater (1797)
Museo de Bellas Artes de Bilbao
Francisco de Goya y Lucientes
María del Pilar Teresa Cayetana de Silva Álvarez de Toledo y Silva, Duquesa de Alba (1797)
The Hispanic Society of America, New York
F
rancisco de Goya y LucientesDon Pedro de Álcantara Téllez Girón, duque de Osuna (1797-99)
The Frick Collection, Nueva York
Francisco de Goya y Lucientes Don Francisco de Saavedra (1798)
The Samuel Courtauld Trust, The Courtauld Gallery, Londres
Francisco de Goya y Lucientes Don Gaspar Melchor de Jovellanos (1798)
Museo Nacional del Prado, Madrid
Francisco de Goya y Lucientes Retrato de Ferdinand Guillemardet (1798)
Musée du Louvre, París
Francisco de Goya y Lucientes La reina María Luisa de Parma con Mantilla (1799)
Patrimonio Nacional, Palacio Real, Madrid
Francisco de Goya y Lucientes Retrato de Carlos IV como cazador (1799)
Patrimonio Nacional, Palacio Real, Madrid
Fue en sus retratos reales en particular donde Goya logró combinar su perspicaz observación y su refinamiento técnico para crear retratos únicos y memorables; en ellos condensó los diversos aspectos de la personalidad de su modelo en una mirada o gesto sutil, que a menudo no halagó a sus modelos. 'Carlos III con traje de caza' se encuentra en una pose inspirada directamente en los retratos de caza de Velázquez de la familia real española en el siglo anterior, pero el retrato sincero de un rostro curtido por la intemperie con sus marcadas arrugas y un tanto irónico. El gesto es exclusivo de Goya, y nos revela claramente la personalidad del Rey, un hombre ilustrado, amante de la naturaleza y de su pueblo, que deseaba ser abordado mas como Carlos que como rey. Asimismo, en los sucesivos retratos de Fernando VII podemos ir observando la creciente desconfianza de Goya hacia el monarca pomposo y egoísta que abolió la constitución y reintrodujo la Inquisición española.
Francisco de Goya y Lucientes Fernando VII como Príncipe de Asturias c. 1800
The Metropolitan Museum of Art, New York
Francisco de Goya y Lucientes La familia de Carlos IV (1800)
Museo Nacional del Prado, Madrid
Francisco de Goya y Lucientes María Teresa de Borbón y Vallabriga, condesa de Chinchón (1800)
Museo Nacional del Prado, Madrid
Francisco de Goya y Lucientes Manuel Godoy y Álvarez de Faria (1801)
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid
Francisco de Goya y Lucientes Carlos José Gutiérrez de los Ríos, conde Fernán Núñez (1803)
Palacio de Fernán Nuñez, Madrid
Francisco de Goya y Lucientes Bartolomé Sureda y Miserol (1803-04)
National Gallery, Washington
Francisco de Goya y Lucientes Teresa Luisa de Sureda (1803-04)
National Gallery, Washington
Francisco de Goya y Lucientes Retrato del marqués de San Adrián (1804)
Museo de Navarra, Pamplona
Francisco de Goya y Lucientes
Doña Isabel de Porcel, Antes de 1805
The National Gallery, Londres.
Francisco de Goya y Lucientes
Retrato de Juan de Villanueva (1805)
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid
Francisco de Goya y Lucientes
Doña Antonia de Zarate (1805)
National Gallery of Irland, Dublin
Francisco de Goya y Lucientes
Doña Joaquina Téllez-Girón y Pimentel, Marquesa de Santa Cruz (1805)
Museo Nacional del Prado, Madrid
Francisco de Goya y Lucientes
Don Antonio Raimundo Ibáñez, Marques de Sargadelos (1805-06)
Museo de Arte de Baltimore
Francisco de Goya y Lucientes
Don Manuel García de la Prada, ca. 1805-08
Des Moines Art Center
Francisco de Goya y Lucientes
Señora Sabasa García (1806-11)
National Gallery, Washington
El principal problema en esta entrada es decidir qué imágenes escoges, todos los retratos son soberbios, te pasarías horas contemplándolos, ya que todos y cada uno de ellos te están contando una historia, esa es la magia de Goya, lograr transmitirnos la personalidad de la persona delante de la cual nos hayamos. Hombres y mujeres que parecen interrogarnos sobre lo que hemos hecho y qué motivo tenemos para pensar que tal vez somos mejores que ellos.
Francisco de Goya y Lucientes
El actor Isidoro Máiquez (1807)
Museo Nacional del Prado, Madrid
Francisco de Goya y Lucientes Manuel Silvela y García Aragón (1809)
Museo Nacional del Prado
Francisco de Goya y Lucientes El Duque de Wellington (1812-14)
National Gallery, London
Francisco de Goya y Lucientes El general José de Palafox, a caballo (1814)
Museo Nacional del Prado, Madrid
Francisco de Goya y Lucientes Fernando VII con manto real (1814-15)
Museo Nacional del Prado, Madrid
Francisco de Goya y Lucientes Leocadia Zorrilla (? ) 1814-16
Museo Nacional del Prado
Francisco de Goya y Lucientes Autorretrato (1815)
Museo Nacional del Prado, Madrid
Francisco de Goya y Lucientes Don Francisco de Borja Tellez Girón, duque de Osuna (1816)
Musée Bonnat-Helleu, Bayona
Francisco de Goya y Lucientes Don Juan Antonio Cuervo (1819)
Cleveland Museum of Art
Francisco de Goya y Lucientes Autorretrato con el Doctor Arrieta (1820)
The Minneapolis Institute of Arts
Francisco de Goya y Lucientes Don Tiburcio Pérez y Cuervo (1820)
The Metropolitan Museum of Art, New York
Francisco de Goya y Lucientes Don Ramón Satué (1823)
Rijksmuseum, Amsterdam
Francisco de Goya y Lucientes Retrato del canónigo D. José Duaso y Latre (1824)
Museo de Bellas Artes de Sevilla
Francisco de Goya y Lucientes Retrato de Mariano Goya, su nieto (1827)
Meadows Museum, Dallas