Alfonso Sánchez García
Fuente de la Ermita de San Isidro.
El Archivo Alfonso constituye en sí uno de los mayores paseos en imágenes que se puede hacer de la historia de España. Fruto del trabajo, principalmente, de Alfonso Sánchez García y de su hijo Alfonso Sánchez Portela, aunque en dicho estudio trabajaron también Luis y José Sánchez Portela, hermanos e hijos respectivamente de los anteriormente citados.
Alfonso Sánchez García, proveniente de su etapa de aprendiz en el estudio Manuel Cuesta, entró en 1987 a formar parte de la plantilla del estudio del por entonces afamado fotógrafo Manuel Company. Desde 1904 y hasta la apertura del estudio en la calle Fuencarral en 1910, Alfonso Sánchez García instaló su laboratorio en su vivienda de la calle Carretas. En esta época se inició como reportero gráfico colaborando para distintos diarios y publicaciones periódicas. En la década de 1920 sus hijos Alfonso y Luis entran a formar parte de la plantilla del estudio de la calle Fuencarral. En esta época Alfonso Sánchez Portela comienza también a cubrir información gráfica para distintos periódicos. En 1935 se inaugura el estudio de la calle Santa Engracia que, a partir de 1940, regentará Luis Sánchez Portela. Tras la destrucción del estudio de la calle Fuencarral durante la Guerra Civil, se inaugura en agosto de 1939 el estudio de la calle Gran Vía, el cual será concebido no sólo como estudio fotográfico sino también como museo, exponiéndose retratos de diferentes personalidades.
En 1992 el Ministerio de Cultura adquirió el Archivo Alfonso el cual incluye fotografías utilizadas como material de apoyo gráfico, reportajes que cubren tanto acontecimientos políticos como sociales de la primera mitad del siglo XX. Así como también retratos de estudio de un amplio espectro de personas pertenecientes a los ámbitos culturales, sociales y político.
Barquillero en los altos de la MoncloaAlfonso Sánchez García. 1908
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
La represión policial en jornadas de la Huelga General Revolucionaria, 1917
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
Alfonso XIII inaugura el primer tramo del metropolitano de Madrid, 1919
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
La tragedia de Monte ArruitAlfonso Sánchez Portela, 1921
Publicada en La Esfera en noviembre de 1921
Primer Despacho entre el rey Alfonso XIII y Primo de Rivera, Septiembre 1923
Lavaderos públicos en la calle de GalileoAlfonso Sánchez Portela. 1926
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
Alfonso Sánchez Portela
El Comité Revolucionario Republicano en la cárcel Modelo, 1931
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
Fotografía realizada en 1931 por el fotógrafo Alfonso Sánchez Portela, aparecen posando en el interior de un patio de la Carcel Modelo un grupo de presos políticos, algunos de ellos miembros del Comité Revolucionario Republicano, poco antes de la proclamación de la Segunda República.
De izquierda a derecha son: Garzón Baz, Ángel García, Justo Aedo, Jesús del Río, Ángel Galarza, Luis Hernández Alfonso, Antonio Sánchez Fuster, Carlos Castillo, Niceto Alcalá Zamora, Largo Caballero, Fernando Brisuel, Fernando de los Ríos, Miguel Maura, Emilio Palomo y Casares Quiroga.
Gregorio Marañón con la esposa del político francés Edouard Herriot en las calles de Toledo (noviembre de 1932)Archivo Gregorio Marañón y Bertrán de Lis.
Las modistillas pidiendo novio a San Antonio de la Florida, 1933Alfonso Sánchez Portela.
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
Campaña electoral de las elecciones de febrero de 1936 en EspañaArchivo Alfonso
Proclamación de la II República en la Puerta del Sol, 14 de Abril de 1931 (Madrid)Alfonso Sánchez Portela
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
Ramón Gómez de la Serna con su muñeca de cera. 1930 Alfonso Sánchez Portela
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
Antonio Machado y Rosario del Olmo en el Café de las Salesas, 1948
Alfonso Sánchez Portela
Rafael Alberti y María Teresa LeónArchivo Alfonso
Gobierno de la Generalitat de Catalunya en la cárcel Modelo. Mayo 1935Alfonso Sánchez Portela
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
Manifestación tras el triunfo electoral del Frente Popular, Febrero 1936
Alfonso Sánchez Portela.
Barricada en Zocodover en 1936 (Toledo). Fondo del Estudio Fotográfico Alfonso.
Metro de Madrid, estación de Ventas, 1937Alfonso Sánchez Portela
Las manos de Azorín, 1940Alfonso Sánchez Portela