Josep Brangulí Soler (Hospitalet de Llobregat, 1879 - Barcelona, 1945) fotoperiodista. Trabajó para Cu-cut!, Diario de Barcelona, La Vanguardia, La Hormiga de Oro, La Ilustración Española y Americana, Nuevo Mundo, La Tribuna, La Noche, y Le Miroir du Monde, El Noticiero Universal y ABC. Es uno de los grandes fotógrafos españoles. Josep Brangulí se inició en la fotografía a finales del siglo XIX y continuará trabajando de forma de forma ininterrumpida hasta su fallecimiento en 1945, desarrollando su obra en Cataluña y mayoritariamente en Barcelona.
A parte de su intensa actividad como fotógrafo para la prensa, no se puede encasillar a Brangulí como fotoperiodista, debido a su labor como fotógrafo industrial, del comercio y la arquitectura, ámbitos en los que sus imágenes aparecen cómo prácticamente únicas en el panorama fotográfico de este período.

Desarrolló un amplísimo y singular trabajo de fotografía industrial para empresas como Construcciones y Pavimentos, pionera en el encofrado de hormigón, y para entidades corporativas encargadas de las obras públicas de la red de metro o la instalación del alumbrado público en Barcelona. En el ámbito comercial fotografió los diferentes eventos de la Fira de Barcelona desde su origen, así como los trabajos para corporaciones como La Caixa de Pensions. Es por tanto un fotógrafo documentalista que dejó testimonio de las principales transformaciones de Barcelona durante un largo período lleno de novedades y conflictos.


12 comentarios:
Desde luego el título que le has dado de " Un mundo en transformación " es el suyo. Es increible como ha evolucionado, la ciudad, el mundo en tan corto periodo de tiempo.-
Saludos.
Me ha gustado la foto de los guardias de asalto, era la profesión de mi abuelo...
beXotes
Estremecedoras imágenes de un tiempo que apenas es el de nuestros abuelos. Tres generaciones de una familia, cuatro como mucho y el mundo no puede ser más diferente. Nunca el mundo cambió más deprisa.
Soberbias entrada y selección, como siempre en este hilo.
Un abrazo
Las fotos urbanas parecen sacadas de la película Metropolis.
Las momias de las monjas son muuuuy fuertes.
Te ha faltado decir que la Fundación Telefónica en Madrid le está dedicando una gran exposición en Madrid, en su sala de la calle Gran Vía, que está ya en sus últimos días (hasta finales de febrero) y que recomiendo encarecidamente, porque es una expo que atrapa de verdad.
Son una pasada de bonitas.
para no querer hacer fotoperiodismo, son el retrato de una ciudad y una época.
me han encantado.
un abrazo.
Magníficas. Lo que uno aprende solo viendo unas cuantas fotos. Sin duda uno de los grandes.
Dignificará hoje me dia o trabalho?
Vaya fotazas, no me pierdo la exposición de Telefónica, gracias a Vulcano por el dato.
Una época maganífica de la fotografía y del periodismo. También del grabado como ilustración. Magníficas imágenes
Un valioso testimonio de una época intensa. Me han encantado las fotografías, sobre todo las industriales.
Un beso.
¡Qué pasada, Pe! Pues otro que se apunta a la exposición.
Me ha ocurrido lo que a los demás, en un lapso tan breve -porque lo es- de tiempo, ¡cómo cambian las cosas!
Y una intriga: ¿qué es el juego del guiño?
Publicar un comentario