Pàgines

sábado, junio 15, 2024

La Grecia de Herbert List

 
Herbert List
Obrero descansando sobre la herramienta, Grecia (1932-39)
 
Nacido en Hamburgo en 1903 en el seno de una familia adinerada, List comenzó a explorar la fotografía a finales de la década de 1920, tomando fotografías durante los viajes mientras trabajaba para la empresa de café familiar. 
 
Herbert List
Barca frente al castillo de la isla de Bourtzi, Grecia (1936)

Herbert List
Sin Título, Grecia (1936)

Herbert List
Lykabettos, Atenas, Grecia (1936)

Herbert List
Mykonos, Greece (1936)
 
Herbert List
Iglesia con redes de pesca, Mykonos (1937)

Herbert List
Atenas (1937)
Herbert List Estate

Herbert List
Bajo el templo de Poseidón, Cabo Sunion (ca. 1937)
Münchner Stadtmuseum 

Herbert List
Burzi, Atenas, Grecia (1937)
Staatliche Landesbildstelle Hamburgo

Herbert List
Cella y Pórtico del Partenón, Atenas, Grecia (1937)

Herbert List, 
Santorini, islas Cícladas, Grecia (1937)
 
En la década de 1930, convirtió este interés en su carrera. En 1936, se vio obligado a abandonar Alemania debido a la persecución nazi debido a su homosexualidad y a que uno de sus abuelos era judío. Se traslada a París con su amante George Hoyningen-Huene (ver) y decide dedicarse plenamente a la fotografía
 
Herbert List
Erecteón con la sombra de los Propileos. Acrópolis, Atenas (1937)

Herbert List
Pecera, Santorini (1937)
Münchner Stadtmuseum 

Herbert List
Casa y estatua de Cleopatra, Delos (1937)
Münchner Stadtmuseum

Herbert List
Por la mañana, Atenas, Grecia (1937)

Herbert List
Jóvenes de Naxos (1937)

Herbert List
León arcaico, Delos (1937)

Herbert List
Estatua de mármol de Antikythera (1937)

Herbert List
Naxos, Grecia (1937)

Herbert List
Pescadores de Mykonos, islas Cícladas (1937)

Herbert List
Máscaras de yeso, Santorini, islas Cícladas. Grecia (1937)
 
Entre 1937 y 1939 viajó por Grecia e Italia con Hoyningen-Huene, lo cual le marcará estéticamente de por vida. Sus fotografías de templos, esculturas, paisajes y personas serán compiladas y publicadas en el libro Licht über Hellas (Luz sobre Grecia), Una declaración de su. 
 
Herbert List
Pondikonisi, en las islas Jónicas, vista desde Kanoni, Corfú (1937)

Herbert List
Encuentro, Cabo Sunión (1937)
Herbert List Estate 

Herbert List
Restos de una escultura fálica en Delos, islas Cícladas (1937)

Herbert List
Marinero (1937)

Herbert List
Santorini (1937)

Herbert List
Espíritu de Licabeto I, Atenas (1937)
Münchner Stadtmuseum 

Herbert List
Espíritu de Licabeto XIII, Atenas, Monte Licabeto (1937)

Herbert List
Templo de Zeus Olímpico (1937)

Herbert List
Una isla del Peloponeso (1937)

Herbert List
Bajo el sol, Santorini (1937)
 
Su carrera fotográfica se extenderá hasta la década de 1960. A lo largo de este tiempo, realizó numerosas fotografías en blanco y negro, a menudo desnudos masculinos tomadas en Italia y Grecia, inspiradas en la arquitectura clásica. Hoy en día es considerado un fotógrafo clásico.
.
Herbert List
Sin título (Barcos, Grecia) 1937

Herbert List
Chico en el puerto de Ermúpoli, Grecia (1938)

Herbert List
Pulpo, Corfú (1938)

Herbert List
Templo dedicado a Poseidón en Naxos, islas Cícladas  (1938)

Herbert List
Sed, Phalerum, Grecia (1939)

Herbert List
Jóven con dos vasos (1939)

Herbert List
Taberna debajo del templo de Poseidón, Cabo Sounion (1952)

sábado, junio 01, 2024

Théodore Géricault y Los Caballos

 
 
Théodore Géricault
Cinco caballos vistos desde la grupa en un establo (1811-12)
Museo del Louvre, París
 
Théodore Géricault (1791-1824) Uno de los motivos más recurrentes en la obra pictórica de Théodore Géricault es la presencia, casi podríamos decir que omnipresente de los caballos.
 
Caballos ingleses, caballos militares, carreras de caballos, retratos de cabezas, grupas, retratos ecuestres, toda una extensa galería de equinos. Sobre este tema, el poeta Théophile Gautier escribió en 1848 "desde los frisos del Partenón, donde Fidias hizo desfilar sus largas cabalgatas, ningún artista ha plasmado el ideal de perfección equina como Géricault". Afirmación, a mi entender, un tanto exagerada, aunque no falta de cierta razón, ya que a parte de los pintores británicos, no hay en el arte occidental una tan extensa representación equina.

Théodore Géricault
Boceto para retrato ecuestre de un Oficial de Cazadores Montados de la Guardia Imperial, cargando (1812)
Museo del Louvre, París
 
Théodore Géricault
Caballo árabe gris y blanco, también conocido como Caballo Blanco (1812-14)
Museo de Bellas Artes, Ruan
 
Théodore Géricault
Caballo rampante con mantilla roja llamado Tamerlan (1814)
Museo de Bellas Artes, Ruan

Théodore Géricault
Caballo herido en un campo de batalla (1814)
Colección Privada

Théodore Géricault
Zapador del 1er Regimiento de Húsares (1814)
Colección Privada

Théodore Géricault
Caballo retenido por esclavos (1817)
Museo de Bellas Artes, Ruan

Théodore Géricault
Carrera de caballos libres en el Corso Romano (la ripresa), 1817
Palacio de Bellas Artes de Lille

Théodore Géricault, 
Episodio de carrera de caballos libres (La Mossa), 1817
Colección Privada
 
Desde su formación con el pintor de caballos Carle Vernet y luego en el taller de Pierre Guérin, Géricault siguió afirmando su pasión por el mundo ecuestre. Produciendo decenas de pinturas y cientos de dibujos de caballos, desde simples bocetos hasta láminas magistrales, donde explora fanáticamente la anatomía ecuestre, la expresividad de los caballos, desde el nacimiento hasta la muerte, la guerra, el trabajo, la miseria. El establo –un espacio específico de la creatividad de la generación romántica– acaba convirtiéndose para Géricault en un lugar de sus experiencias estéticas.
 
Théodore Géricault
Dos Caballos, l’accolade, 1820
Museo d’Ixelles, Bruselas
 
Théodore Géricault
Paisaje de la costa de Inglaterra (1820-21)
Colección Privada

Théodore Géricault
Dos caballos en el establo (1820-21)
Museo del Louvre, París

Théodore Géricault
Caballo del carbón (1821)
Colección Privada

Théodore Géricault
Estudio preparatorio para el Derby de Epsom (1821)
Kristin Gary Fine Arts, Nueva York

Théodore Géricault
Caballo muerto tirado en la playa (1821)
Colección Privada
 
Théodore Géricault
Mazeppa (1822-23)
Colección Privada
 
 
+ Información