"sensación de culpabilidad y de sublevación ante tanto sufrimiento e injusticia".
La estancia del sociólogo Pierre Bourdieu en Argelia en los años cincuenta, cuando estalla la guerra de liberación contra Francia, nos deja un impactante documento gráfico en las fotografías que tomó. Un retrato del ecosistema social y etnográfico que da la medida del desarraigo y de la crudeza de las condiciones de vida de un país en búsqueda de su independencia. No estamos por tanto ante un trabajo meramente fotográfico, sino ante un estudio sociológico en el que las fotografías documentan los roles sociales y sus cambios, el mundo de la pobreza de los campesinos, los niños sin futuro en un documento que perteneciendo al pasado nos trae imágenes que bien podían estar tomadas hoy en día.
"La mirada de etnólogo comprensivo que he dirigido a Argelia pude dirigirla hacia mí mismo, a las gentes de mi país, hacia mis padres, al acento de mi padre, de mi madre, y recuperar todo ello sin drama, que es uno de los grandes problemas de todos los intelectuales desarraigados, atrapados en la alternativa del populismo o, por el contrario, de la propia vergüenza ligada al racismo de clase. He puesto en gentes muy similares a las de la Cabilia, gentes con las que pasé la infancia, la mirada de obligada comprensión que define la disciplina etnológica. La práctica de la fotografía, primero en Argelia, después en Béarn, ha contribuido mucho, acompañándola, a esta conversión de la mirada que suponía –creo que la palabra no es demasiado fuerte– una verdadera conversión. La fotografía es, en efecto, una manifestación de la distancia del observador que registra y que no olvida lo que registra (lo que no siempre es fácil en las situaciones familiares, como el baile), pero supone también toda la proximidad del familiar, atento y sensible a los detalles imperceptibles que la familiaridad le permite y le impulsa a captar e interpretar sobre el terreno (¿no se dice del que se comporta bien, cordialmente, que es «atento»?), a todo eso infinitamente pequeño de la práctica que escapa a menudo al etnólogo más atento. Está ligada a la relación que siempre he mantenido con mi objeto, del que nunca he olvidado que se trataba de personas sobre las que yo ponía una mirada que de buen grado, a no ser por temor al ridículo, llamaría afectuosa, y con frecuencia tierna»."
Extracto de la entrevista realizada por Franz Schultheis, publicada en Camera Austria (1975)
+ Información:
http://pierre-bourdieu.blogspot.com.es/
http://www.circulobellasartes.com/fich_libr/Argelia. Imágenes del desarraigo
Mucho me temo que en esta clase de países las cosas apenas cambian en siglos y más siglos... Me ha gustado en especial la tela del vestido ese de la niña, con un estampado de golondrinas creo...
ResponderEliminarSaLu2
El conflicto de Francia con Argelia todavía no está superado. Se extrañaba la prensa francesa de que el futbolista francés de origen argelino Karim Benzema no canta la Marsellesa en los encuentros... a mí no me extraña nada.
ResponderEliminarCon toda su palabrería de integración, lo cierto es que la grandeur francesa no ha tratado bien a sus inmigrantes. Curiosamente, en el Reino Unido, que en teoría son más clasistas, ha funcionado, me parece, bastante mejor la integración.
En un curso que hice en el Instituto Francés de Madrid, a menudo usábamos los artículos de PB en la prensa francesa. Aprendí mucho mas que francés con aquellos escritos. No sabía que hiciera estas estupendas fotos.
ResponderEliminarMagnífico reportaje, nos ayuda a recuperar la memoria histórica de un tiempo no tan lejano y que ha dejado heridas abiertas en todo el Maugreb. Desconocía este trabajo de Pierre Bourdieu.
ResponderEliminarMagníficas fotos y mirada sobre Argelia: ojalá poco a poco ellos encuentren su camino, me temo que Francia los tutela demasiado, le sigue interesando más seguir teniendo mano de obra barata que países libres.
ResponderEliminarUn abraç!
las fotografías, además de como documento histórica, son estupendas, bellísimas.
ResponderEliminarno le conocía, pero me parece hasta atractivo.
Como en tantos otros sitios, estábamos a las puertas de cambios radicales que tenían sus inicios con el final de la II Guerra Mundial y que eclosionarían en los años 60 (excepto en España y Portugal, que tardamos un poco más, aunque internamente la cultura se movía, como podemos ver en el apunte que sigue a este). Cambios geopolíticos pero sobre todo culturales. Y es fantástico cuando tropezamos con testimonios como el de Pierre Bourdieu, que nos permiten participar de esos momentos.
ResponderEliminarEls anys 50 quan jo vaig néixer………. Magnífic recull, com sempre.
ResponderEliminar🙏🏼Bourdieu
ResponderEliminar