Pàgines

viernes, noviembre 05, 2010

La Mirada de Hugo Erfurth

Autorretrato

Hugo Erfurth (1874-1948) fue el retratista por excelencia de la vanguardia artística e intelectual de la República de Weimar en los años 1920. Oskar Kokoschka, Otto Dix, Max Beckmann, Marc Chagall y Paul Klee posaron ante su cámara. Desarrolló un estilo de retrato que se considera elegíaco, caracterizado por un uso natural de la luz, una gran penetración psicológica.

Lovis Corinth 1918

Mary Wigman, 1912

Oskar Kokoschka, 1920

Entre 1892 y 1896 Erfurth estudió arte en la Academia de Artes de Dresde, Alemania. Donde se formó en la estética pictorialista y en el estilo compositivo del Art Nouveau. Desde 1896 hasta 1925 trabajó como fotógrafo de retratista en Dresde. De 1924 a 1948 fue presidente del jurado del "Deutscher Lichtbildner Gesellschaft" (GDL). Entre 1934 y 1943 desarrollará su trabajó en Colonia, Alemania, y en Gaienhofen (Bodensee) desde 1943 hasta su muerte en 1948.

Paul Klee 1922

Marc y Bella Chagall, 1923

Otto Dix 1929



+ Información:

http://www.amadelio.org
http://www.nytimes.com/photographs-from-the-weimar-republic.

10 comentarios:

  1. Muy buen retratista, me gusta como matiza la luz.

    Que tengas un buen finde.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Pos consigue sacarlos a todos con una mirada de idos ke pa ké.

    ResponderEliminar
  3. MM, es que todos andaban un poco idos. Por eso esas miradas penetrantes.
    Kokoschka por su relación y su relación turbulenta con Alma Maler.
    Paul Klee y los demás porque los pintores en general tienen una mirada profunda y penetrante. Éstos que son unos genios ya me dirás.
    Algún día nos hablarás de Kokoschka
    P. Jota.

    ResponderEliminar
  4. Vais ter o papa a visitar Barcelona :-((

    ResponderEliminar
  5. Rostros duros. No son imaginables riendose. Pero en eso debe consitir el crear para un fotografo, supongo

    ResponderEliminar
  6. es verdad, si hay algo que destaca sobre lo demás en las fotografías es las miradas de los retratados. esconden todas un mundo dentro.

    un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. Gloriosos años 20, y en Weimar.

    Si, se nota la ausencia de artificios.

    ResponderEliminar
  8. Las mirades en perden, voldria saber i poder fixar els ulls en els retrats. Es una feina gens senzilla.
    Magnífics moments.

    ResponderEliminar
  9. La edad dorada de la fotografía vista en toda su magia; el consumo después la devoraría, no sé muy bien si se ha recuperado, si el debate sobre la realidad de esos seres adultos del siglo XX no le ha hecho más daño que bondad.

    ResponderEliminar
  10. Qué rostros.. eso es fuerza. Parecen protagonistas de novelas rusas.

    ResponderEliminar